(AUDIO) El ministro Barañao destacó los convenios y anuncios para TDF

La gobernadora Rosana Bertone, acompañada por el vice Juan Carlos Arcando y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Dr. Lino Barañao, inauguró la primera asamblea del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología en 2017, (COFECyT). El ministro Barañao habló en AIRE LIBRE FM y destacó el convenio firmado el día anterior con el Gobierno provincial “para lograr la planta multitrófica, que permitirá la cosecha y explotación, con fines alimenticios, de mejillones, truchas y algas”, que será en Puerto Almanza.

Se espera que con este nuevo impulso se generen más puestos de trabajo y resaltó la condición industrial de Tierra del Fuego. “Tenemos que pensar cómo vamos a generar trabajo para la población” y complementarlo con otras ramas, para fortalecer el empleo. En este punto, el Ministro señaló que es importante el desarrollo de la acuicultura en Tierra del Fuego.
“Hemos elegido la Provincia para esta experiencia piloto” dijo esta mañana, y aclaró que se debió a la disposición y el compromiso de las autoridades locales. Se esperanzó en la construcción de una “cadena de valor, que es la de los alimentos”. Así, evaluó que esta rama de la producción “no tiene techo”.
Lino Barañao, además informó la radicación de empresas como Google y Facebook en la isla. En este sentido, adelantó “los contactos que ya se han hecho” en pos de la radicación de este tipo de inversiones “atractivas”, graficó.

En tanto, la legisladora Andrea Freites (FPV – PJ), dijo que el ministro Barañao es “una persona que nos acompañó durante mucho tiempo y en muchas gestiones” de la gobernadora, Dra. Rosana Bertone. También, apuntó a la importancia que le dio la nueva gestión gubernamental, en la creación de una cartera abocada a la ciencia y la tecnología.
“Es muy importante, el trabajo conjunto entre los ministerios de Ciencia y Tecnología, el de Industria, el de Educación para poder resolver cuestiones relacionadas a la innovación técnica”, sostuvo hoy la Presidenta de la comisión de Educación (4).

Asimismo, el ministro de Ciencia y Tecnología Gabriel Koremblit recordó que es la primera oportunidad en que el COFECyT sesiona fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la oportunidad, cesará en su función y será electo un nuevo vicepresidente. “En mi rol de autoridad del Consejo, planteé la posibilidad de federalizar las acciones del Consejo” y entendió que se trata de un “logro concreto” para la Provincia.
En otro orden, el funcionario provincial resaltó la participación de la gran mayoría de las jurisdicciones de Argentina “y todo el gabinete del ministro Barañao junto al titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)”. Adelantó que en Río Grande, se creará un centro de investigaciones y trasferencias. Agregó que participarán ambas instituciones y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Sobre el convenio marco suscripto con el Gobierno fueguino, Koremblit señaló que la granja multitrófica “pretende ser el modelo para el resto del país” y dijo que ya se encuentran las licitaciones y se esperanzó en el éxito “de este consorcio asociativo público privado, que lleva adelante el proyecto”, sostuvo a Prensa Legislativa.
En tanto, el Dr. Tomás Ameigeiras, secretario general del COFECyT, destacó la realización de la sesión del Consejo en la capital fueguina. Consideró auspicioso “poder visitar una ciudad que hoy, de la mano de la ciencia y la tecnología, centros de investigación como el CADIC, el buque oceanográfico Puerto Deseado amarrado al puerto”. Entendió que esas presencias “marcan hacia dónde está yendo Tierra del Fuego, en la materia”.



(AUDIO) Aire Libre 963: