ATE Río Grande exige equidad salarial para los escalafones Húmedo y Seco

Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, se pronunció en AIRE LIBRE FM sobre las recientes propuestas salariales del gobierno para los trabajadores de los escalafones Húmedo y Seco, destacando que, a pesar de los incrementos ofrecidos, las condiciones siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los empleados estatales.

Para el escalafón Húmedo, que incluye al personal de Salud, el gobierno propuso un incremento del salario básico del 2,5% para noviembre de 2025, un aumento del 20% en el valor de las horas guardias y un incremento del 50% en los cargos jerárquicos. Además, se contempla otra suba del 20% en las horas guardias para diciembre de 2025 y un nuevo aumento del 50% para enero de 2026. Para febrero y marzo de 2026, se propone un incremento adicional del 15% en las horas guardias.

En cuanto al escalafón Seco, la propuesta incluye un aumento del 3% en el salario básico para noviembre, y un incremento del 50% en el valor de la hora guardia para diciembre de 2025 y febrero de 2026. Asimismo, se plantea mejorar el ítem transitorio, que pasaría de 50 mil pesos a 140 mil pesos a partir de enero.

Margalot criticó la oferta del gobierno, señalando que “el Gobierno ofreció un punto más de lo que habían dado en la última mesa, pero es totalmente insuficiente. Estamos muy lejos de lo que pretendemos desde el sindicato. Un trabajador con ochocientas lucas ya no puede vivir en Tierra del Fuego, y la canasta hoy supera el millón setecientos”, enfatizó.

El secretario de Finanzas de ATE reiteró la demanda de equidad en los aumentos salariales. “Hemos pedido en el acta equidad. Queremos lo mismo que se dio a otros escalafones. Si hubo una decisión política del gobernador de otorgar un porcentaje mucho mayor a otros sectores, queremos exactamente lo mismo para el seco y el húmedo. No se puede tener trabajadores de primera y trabajadores de segunda; eso no es correcto”, sostuvo Margalot.

Asimismo, anunció que la organización sindical estará atenta a la situación y solicitará un nuevo cuarto intermedio para continuar con las negociaciones. “Queremos que, como fue una decisión política del gobernador, también se haga con los escalafones seco y húmedo. Los porcentuales deben ser parejos para todos”, concluyó.