Alerta por ciberdelitos: advierten sobre el uso riesgoso de redes y videojuegos por parte de menores en la Provincia

El especialista en delitos informáticos Aníbal Lazzarroni advirtió sobre el creciente riesgo que enfrentan niños y adolescentes en el entorno digital, e instó a los padres a involucrarse activamente en el uso que hacen sus hijos de la tecnología. En diálogo con Aire Libre FM, explicó que se han detectado casos preocupantes en escuelas de las tres ciudades de la provincia, donde menores y docentes fueron víctimas de manipulación de imágenes mediante inteligencia artificial con fines denigrantes o sexuales.
“El principal problema es que los adultos entregan dispositivos a los chicos sin control ni evaluación emocional previa. La virtualidad implica riesgos y hay que asumir el rol de adulto responsable”, sostuvo Lazzarroni. Subrayó que el primer paso es que los padres aprendan a manejar las herramientas digitales y ejerzan un control activo sobre los sitios que frecuentan sus hijos.
Entre las problemáticas más graves, el especialista destacó la circulación de imágenes manipuladas con IA —en muchos casos sin consentimiento— y el uso de redes sociales poco conocidas por los adultos, pero muy populares entre los jóvenes. “Los chicos manejan apps con mucha facilidad, lo que genera situaciones de violencia, bullying y humillación, incluso hacia adultos que no logran intervenir a tiempo”, señaló.
Lazzarroni enfatizó la diferencia entre “el chiste, el bullying y el delito”, y alertó que muchas situaciones ya han cruzado esa frontera. “Nos pasamos del chiste al delito sin filtros y, lo más grave, sin denuncias. La gente no sabe que existen herramientas para actuar frente al grooming, sexting u otros cibercrímenes”, expresó.
En este sentido, llamó a la comunidad a realizar denuncias formales en lugar de simples exposiciones civiles. “La exposición no activa ninguna investigación. La denuncia sí involucra a un fiscal que podrá decidir cómo actuar”, explicó, y pidió especial atención en Tolhuin, donde se han detectado casos sin judicialización por falta de conocimiento.
Sobre las plataformas más utilizadas por los menores, mencionó redes como Discord, Twitch, Reddit, Amino y 4chan, todas con funciones de chat y videollamada que permiten el contacto directo, incluso con desconocidos. También alertó sobre ciertos videojuegos en línea. “Roblox es el más peligroso. Tiene un chat donde se han registrado intentos de establecer vínculos sexuales con menores. Le siguen Fortnite y Minecraft. Hemos recibido denuncias de niñas de siete y ocho años que fueron abusadas a través de estos juegos”, reveló.
Finalmente, Lazzarroni pidió generar conciencia y acompañamiento: “No se trata de demonizar la tecnología, sino de usarla con responsabilidad y conciencia. El acompañamiento adulto es clave para prevenir estos delitos”.
(🎙) Aire Libre FM 96.3: