Alerta de tsunami: informan sobre el proceso de evacuación en la región Magallánica

En una reciente entrevista, Juan Carlos Andrade, director general de SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención, Riesgos y Desastres), proporcionó detalles -en AIRE LIBRE FM- sobre el estado actual de la evacuación en la zona magallánica, particularmente en Punta Arenas, tras la declaración de alerta roja. Andrade destacó que, aunque se ha levantado la alerta amarilla en la Antártica chilena, las cuatro provincias de la región permanecen en estado de precaución.

“Estamos avanzando paso a paso con el monitoreo del Centro Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, quienes nos indican cómo evolucionan las condiciones marinas tras el sismo reciente”, explicó Andrade. A pesar de que la situación ha mejorado, enfatizó la importancia de mantener el alejamiento de las zonas costeras como medida de precaución frente a posibles olas generadas por el sismo.

Andrade también anunció que se ha planificado un alertamiento para la comuna de Cabo de Hornos, que se activará a las 19 horas, hora chilena. “Este alertamiento no implica una evacuación directa, sino más bien el alejamiento de las zonas de playa en precaución a un posible tsunami menor”, aclaró.

En cuanto a las condiciones en la zona costera, Andrade informó que no se han registrado movimientos significativos en la región, a diferencia de otras áreas del país donde se han observado alzas de hasta 90 centímetros. “En nuestra región no hemos evidenciado cambios alarmantes”, afirmó.

Respecto a los procedimientos de alerta y evacuación, Andrade destacó que la comunidad ha sido entrenada para responder ante situaciones de emergencia. “Siempre hay espacio para mejorar, y hemos aprendido de experiencias pasadas. Contamos con un sistema de alerta que incluye notificaciones a través de celulares y la activación de sirenas en las zonas costeras”, dijo.

El director de SENAPRED también abordó la preparación de la comunidad ante emergencias. Resaltó la importancia de contar con un plan familiar de emergencia y una mochila con suministros básicos, como agua, alimentos, medicamentos y elementos de iluminación. “Es fundamental que las familias estén preparadas y conscientes de los riesgos que pueden enfrentar en la región”, concluyó.

Andrade finalizó la entrevista agradeciendo la oportunidad de informar a la ciudadanía y reafirmando el compromiso de SENAPRED en la protección y prevención de riesgos en la región de Magallanes.


() Aire Libre FM 96.3: