El descontento social y la alta tasa de ausentismo en las elecciones

En un contexto electoral marcado por el descontento económico y los escándalos de corrupción, Leonardo Pérez Bustos, titular de Neodelfos, compartió su análisis sobre cómo estos factores están influyendo en el comportamiento de los votantes en distintas provincias, incluyendo Tierra del Fuego.
Pérez Bustos destacó en una entrevista en AIRE LIBRE FM que cada provincia tiene su propio ecosistema electoral, lo que significa que los resultados a nivel nacional no siempre se reflejan de manera uniforme en los territorios locales. Sin embargo, señaló una tendencia clara: un segmento específico de votantes que apoyaron a Javier Milei en 2023 ha comenzado a mostrar signos de descontento. “Previos a la elección del 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires, notamos manifestaciones de descontento relacionadas con la economía y su escaso impacto positivo en la vida cotidiana de la gente”, explicó.
A pesar de esta incomodidad, Pérez Bustos indicó que, hasta ese momento, el presidente y su gobierno contaban con un fuerte respaldo. Sin embargo, la revelación de audios que implicaban a la hermana del presidente en actos de corrupción generó una reacción significativa entre los votantes. “Después de conocer estos eventos, vimos cómo este grupo comenzó a rechazar la idea de concurrir a votar, lo que se tradujo en un fuerte desinterés por las urnas”, afirmó.
Este fenómeno, según el análisis de Pérez Bustos, ha afectado directamente la competitividad del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y se ha replicado en Tierra del Fuego. “Estamos observando un rechazo hacia la figura del presidente relacionado con la corrupción. Estos votantes no están buscando alternativas en otras ofertas electorales; más bien, están manifestando su descontento al no presentarse a votar”, agregó.
Con el escenario electoral en constante evolución, el análisis de Pérez Bustos subraya la importancia de comprender las dinámicas locales y cómo el descontento puede influir en la participación ciudadana. La situación actual plantea un desafío significativo para el oficialismo, que deberá enfrentar la creciente apatía de un sector de la población que, hasta hace poco, era un pilar de su apoyo.
NORA RELACIONADA
Camino a las Elecciones 2025: Abstención electoral, una preocupante señal
() Aire Libre FM 96.3: