Etiquetado: Moisés Solorza
Lo dijo el secretario de Energía provincial, Moisés Solorza, sobre la resolución emitida este jueves, que incorpora a Tierra del Fuego al mercado eléctrico mayorista nacional. “La resolución la trabajamos con un equipo de la provincia y Nación aceptó esta propuesta”, señaló en diálogo con AIRE LIBRE FM.
El secretario de Energía de la Provincia, Moisés Solorza, se refirió -en diálogo con AIRE LIBRE FM- a la reunión llevada a cabo en Gas Austral sobre la situación del abastecimiento en Río Grande. Vecinos de distintos puntos de la ciudad expusieron quejas sobre demoras en el pase de los “garraferos”.
El secretario de Energía de la Provincia, Moisés Solorza, se refirió a la situación ocurrida en los últimos días en Río Grande en la cual vecinos y vecinas recibieron facturas de la Cooperativa Eléctrica con montos muy superiores a los habituales. En diálogo con AIRE LIBRE FM, adelantó que solicitará informes.
Este martes se llevó a cabo la Audiencia Pública por el aumento de la tarifa de luz en la Provincia. Tanto la Cooperativa Eléctrica de Río Grande como la Dirección Provincial de Energía en Ushuaia, propusieron incrementos promedios cercanos al 60 por ciento. «Vamos a impugnar esto porque no tiene relación alguna con lo que percibe el bolsillo de los usuarios», dijo Moisés Solorza, miembro del Partido Solidario y la Multisectorial, en diálogo con AIRE LIBRE FM.
Las tarifas de gas sufrirán desde octubre un aumento que no superaría el 30%, según lo confirmó el Ministerio de Energía, luego de la Audiencia Pública de este martes, en la que funcionarios, empresas distribuidoras y entidades de consumidores expusieron sobre el ajuste en las boletas. AIRE LIBRE FM dialogó con el único expositor de Tierra del Fuego, Moisés Solorza quien señaló que «las tarifas están dolarizadas y el 30% será para quienes menos consuman, por ende en la Provincia la suba será entre 80 y 150 por ciento».
Tras su exposición en la Audiencia Pública nacional por el aumento del gas, Moisés Solorza dialogó con AIRE LIBRE FM y señaló que «intenté no ahondar en cuestiones técnicas para describir parte de la realidad que se vive en Tierra del Fuego». En una comunicación con este medio, previo a su oratoria de cinco minutos como único representante de Tierra del Fuego, había sido crítico por la ausencia de representantes institucionales. «Tener la posibilidad de poder hablar es reflejar lo que otros callan», agregó. El aumento planteado por las empresas...
En la tarde del martes el intendente Gustavo Melella recibió a integrantes de la Multisectorial por la Soberanía, quienes detallaron un proyecto de ley que presentarán en la Legislatura Provincial que propone declarar la emergencia energética en la Provincia para evitar cortes de servicios y la creación de una tarifa social eléctrica. AIRE LIBRE FM entrevistó al redactor del proyecto, Moisés Solorza quien detalló los alcances que tendría la iniciativa que busca respaldos para ser presentada en la Legislatura provincial. Legisladores del Mopof también analizarán el proyecto que «apunta básicamente...
El Enargas dispuso, a través de la Resolución 97/2018, publicada este marts en el Boletín Oficial la opción de pago de la factura de gas, a partir del 1 de julio, en tres cuotas mensuales. El mecanismo regirá a partir de las facturas de los períodos 4 y 5, hasta el 31 de octubre y se podrá refinanciar en tres cuotas posteriores el 25% del total de las facturas, es decir, dejar parte de la deuda para los meses en los que se baja el consumo. «Es una estrategia del...
Moisés Solorza, integrante de la Multisectorial que organizó la «Marcha de las velas» en Río Grande este jueves a las 19 en San Martín y Belgrano, dialogó con AIRE LIBRE FM sobre la iniciativa que adhiere a múltiples convocatorias en todo el país y la situación actual de las tarifas: «Dentro del marco de la ley, las tarifas tienen que tener razonabilidad y tienen que ser pagables con respecto al ingreso de las familias. Al no cumplirse esto, nosotros creemos que es necesaria la manifestación», señaló.
El mercado de los combustibles en la argentina, está sufriendo modificaciones llamativas como por ejemplo, la estrategia de la petrolera estatal YPF de no comunicar los aumentos de precios que se pagarán en las estaciones de servicio al público. El “Libre mercado de los combustibles” es a todas luces, junto con la inflación y tarifas de servicios públicos, el mayor presupuesto familiar. En Tierra del Fuego ya se están haciendo notar los tres incrementos en los combustibles en lo que va de 2018.
Tras un informe publicado por el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo titulado «Exportaciones de gas a Methanex podrían dañar severamente la seguridad energética de Santa Cruz y Tierra del Fuego«, AIRE LIBRE FM consultó a Moisés Solorza, quien trabaja en el ámbito de hidrocarburos desde hace varios años y fue dirigente del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Tierra del Fuego, sobre la explicación que tiene este informe y las «reales consecuencias de las políticas hidrocarburíferas en la Provincia«.
El Ministerio de Energía y Minería autorizó a la empresa YPF a exportar a Chile un total de hasta 115 millones de metros cúbicos de gas natural, que serán intercambiados por metanol. La Resolución 502-E/2017, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, habilita a la petrolera nacional a enviar dichos volúmenes a la empresa Methanex S.A., en virtud de la extensión del Acuerdo de Maquila, celebrado entre ambas empresas el 25 de noviembre de 2016.El secretario gremial del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Tierra del Fuego, Moisés Solorza, señaló en AIRE...
El secretario gremial del sindicato de Petroleros Jerárquicos, Moisés Solorza, brindó una crítica visión respecto de la firma del convenio entre el Gobierno provincial y el consorcio petrolero conformado por Total-Wintershall-Panamerican Sur, para la extensión del contrato por diez años en la Cuenca Marina Austral, que sería ratificado por la Legislatura en el mes de noviembre. «Se siguen perdiendo oportunidades de resolver problemas de fondo con cada renegociación de contratos petroleros», agregando que «el ingreso de fondos es real, pero no se abre la participación para incluir inversiones que agreguen...