(AUDIO) Crisis industrial: Yámana no podrá ingresar ni egresar insumos

Pintadas en Yámana tras el cierre de la empresa. (Foto: Actualidad TDF)

Así lo señaló el ministro de Industria de Tierra del Fuego, Ramiro Caballero, tras la decisión de la empresa de cerrar sus puertas, una medida que dejó a 40 personas sin trabajo. “El preventivo de crisis que había presentado la empresa significaba la suspensión por 30 días y el inicio de una negociación, pero no el cierre. Para que los trabajadores ingresen al programa nacional de ayuda económica, la empresa debe ser la que los inscriba”, señaló el funcionario en AIRE LIBRE FM.

Este viernes se realizará un nuevo encuentro en el Ministerio de Trabajo de la provincia y el martes en el Ministerio de Trabajo de la nación.

Los trabajadores, hasta este miércoles, no habían sido notificados del preventivo presentado ante el ministerio de trabajo de nación, “sabían que existía, pero no había sido notificados”. A través de esta herramienta se “planteaba una suspensión por 30 días”.

El funcionario recordó que la empresa Yámana, “había tenido un problema en el año 2011, donde cierra sus puertas en Río Grande, dejando más de 100 trabajadores en la calle, luego hubo uno nuevos dueños que se hacen cargo de la compañía y reabren sus puertas con menos personal”.

Caballero indicó que “por lo que manifiesta la compañía ha habido un fallo adverso de los ex trabajadores” pero reprochó que “cuando uno se hace cargo de una empresa sabe con la situación que viene. Esta no es una excusa, es algo que la empresa sabía que podía suceder y que tenía que afrontar”.

Desde el gobierno apuesta a que la empresa indemnice a los 28 trabajadores que dejó en la calle y advirtió que para que los trabajadores reciban la ayuda monetaria del gobierno nacional, “la empresa se tiene que inscribir antes del generar el despido o el acuerdo con los trabajadores, para que esos trabajadores estén dentro de la grilla presentado ante el Estado nacional y luego de su desvinculación, ahí empieza a desembolsar los aportes a cada uno de ellos, durante seis meses”.

Por ultimo afirmó que “hemos tomado la decisión que la compañía no mueva ni un insumo, ni un producto terminado de la isla. Se ha notificado a las Aduanas de Ushuaia y Río Grande para que esta compañía quede preventivamente sin autorizaciones de ingreso y egreso de insumos”.



(AUDIO) Aire Libre 963: