Los intercambios culturales y una alumna de Eslovaquia
AFS cumple 70 años en Argentina y 19 en Tolhuin. Se celebró con un evento para familias que reciben estudiantes. AIRE LIBRE FM entrevistó a Susana Sosa, representante de AFS en esta localidad. Habló de Ema, una estudiante de Eslovaquia que llegó de intercambio cultural en agosto y disfruta de este cambio y las bellezas naturales. AFS es una organización sin fines de lucro, encargada de hacer intercambios culturales en países del mundo.
Sosa sostuvo que “se cumplen los 70 años este año de AFS en la Argentina, en Tolhuin tenemos 19 y lo celebramos de alguna manera con una propuesta de AFS en la oficina central que está en Buenos Aires. La propuesta era que hiciéramos algún evento, alguna cosa que repercutiera también en la gente, poder darle un poco de visibilidad a AFS, así que lo hicimos con una juntada de familias que desde el 2006 han estado recibiendo estudiantes o han enviado a sus hijos de intercambio.
Fue una jornada re linda, costó un poco encontrar a toda la gente, porque bueno, la base de datos que está media vieja, con mails que ya no existen y teléfonos fijos que ya no existen, así que bueno, pero lo bueno, pudimos dar con todos, los invitamos y muchos de ellos estuvieron presentes, inclusive algunos chicos que estuvieron de intercambio también, y padres que por ahí los chicos no están más viviendo en Tierra del Fuego, entonces también ellos vinieron a acompañarnos, así que bueno, también algunos mandaron vídeos, entonces estuvieron presentes de alguna manera a través del vídeo”.
Explicó en otro párrafo que “AFS es una organización sin fines de lucro, no tiene afiliación política, no tiene afiliación religiosa, que se encarga de hacer intercambios culturales en 50, 60 países del mundo, con representantes y voluntarios en todo el mundo, que sirven de soporte a los estudiantes que viajan, porque el estudiante nunca está solo, siempre está acompañado de alguien de AFS, en una familia que se postula para tener al estudiante como un hijo más de la familia, por eso no hay pago, porque es tu hijo, uno no paga para tener un hijo, entonces la idea es esa, es que el estudiante viaje para allá o para acá, para alguno de los países que se postule, o para la Argentina, y que viva una experiencia intercultural con la familia del lugar, y que pueda convivir como un hijo más, haciendo las actividades y viviendo todo lo que vivimos en la Argentina”.
Susana, contame la historia de Ema, que ha sido la última estudiante que ha llegado y que forma parte de Tolhuin, de dónde viene, cómo le ha ido, cuánto hace que está.
“Ema es nuestra representante en este momento de AFS, que la van a ver dando vueltas por la ciudad y que se nota porque mide como 1,80 mts, y ella habla poco español, pero entiende un montón, y Ema viene de Eslovaquia, llegó en agosto, a fines de agosto, y se queda hasta el 14 de enero, ella viene por un programa de AFS de seis meses, porque tenemos programas cortos de tres meses, pero también hay de seis y de doce meses, ella viene por el de seis, entonces bueno, ya en enero ella ya se va, así que bueno, deja ahí su huella eslovaca.
Ella habla español, es muy tímida, pero habla, entonces habla poquito y bajito, y entiende un montón, entiende un montón, y en la escuela le ha ido muy bien, así que súper responsable, tratando de hacer todas las actividades a la par de sus compañeros, que le costaba un montón, ahora ya un poco mejor, pero le costaba un montón”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA)
(🎙) Aire Libre FM 96.3:













