Preocupación por la pérdida de cobertura de OSEF en Córdoba
Afiliados a la obra social estatal OSEF han expresado su creciente preocupación por la pérdida de prestaciones y la incertidumbre que enfrentan en su acceso a la salud. Este temor se agrava especialmente entre los jubilados, quienes dependen de la cobertura para manejar gastos médicos cada vez más elevados. AIRE LIBRE FM dialogó con Silvia Paredes, quien compartió su testimonio respecto a esta problemática.
Silvia, una de las afiliadas, comentó sobre la situación actual: “La pérdida de la obra social no solo implica un costo importante, sino que pone en riesgo nuestra salud al no tener cobertura, por ejemplo la insulina u otros medicamentos que tienen precios exorbitantes”. Esta situación afecta no solo a los jubilados, sino también a sus familias, especialmente aquellos con hijos que aún estudian.
El problema se complica aún más con el reempadronamiento, que ha sido difícil para muchos. “Nos dicen que no tenemos cobertura, lo cual es alarmante. Recientemente, nos ofrecieron atención médica virtual, pero las farmacias en Córdoba requieren recetas en papel, lo que limita aún más nuestras opciones”, añadió Silvia.
A la falta de cobertura se suma una preocupante deuda de OSEF con APROS, que asciende a 240 millones de pesos del año 2025 y una deuda histórica de 600 millones. “Es increíble que todos hagamos aportes a la obra social y aún así enfrentemos esta situación”, enfatizó Silvia.
Ante las quejas de varios afiliados, se ha programado una reunión con Franco Tomasevich, vocal de los activos en Córdoba, para el próximo miércoles a las 10 de la mañana. Sin embargo, Silvia resaltó que la reunión solo servirá para explicar la situación y no necesariamente para resolverla.
En su grupo de WhatsApp, 37 personas han compartido sus experiencias, aunque el número total de afiliados en Córdoba que atraviesan esta problemática es indeterminado. “Sabemos que somos muchos, pero no tenemos cifras concretas”, concluyó Silvia.
(🎙) Aire Libre FM 96.3:













