Danai Nuñez, la fueguina que llevará la voz de Tierra del Fuego al escenario mayor del Cosquín 2026

La cantante ushuaiense fue una de las ganadoras del Pre Cosquín en la sede Río Grande. Con 33 años y una vida entera ligada al folclore, encara el desafío con una convicción clara: “Tenemos ganas de mostrar Tierra del Fuego”. Contó, en una entrevista con AIRE LIBRE FM. 

La edición riograndense del Pre Cosquín dejó nombres fuertes entre sus ganadores, quienes representarán a Tierra del Fuego en el evento que se hará en esa ciudad cordobesa durante el mes de enero: Facundo Agüero y Danai Nuñez (Solista Vocal); “Los Sagrados” (Conjunto Vocal); Cristian Rocha (Solista Instrumental), y Federico Arce (Canción Inédita).

 

Danai Nuñez. La cantante de Ushuaia describió el encuentro como “un momento muy hermoso”, dos días “muy lindos de muestra”, donde más allá de la instancia competitiva, para ella se sintió como “un día de muestra de todo el talento, las propuestas y las convicciones culturales que hay acá en nuestra provincia”.

 

Compartir con colegas fue parte central del clima del evento, y la emoción se mezcló con la responsabilidad: la de representar a Tierra del Fuego en el escenario de Cosquín. “Tener la grata y gran responsabilidad de poder llevar a Tierra del Fuego a Cosquín, Córdoba”, expresó.

 

De cara a enero, Danai contó que el proceso de trabajo no arranca ahora: “Venimos trabajando ya hace muchísimo tiempo”. Y el proyecto tiene un plus afectivo: irá acompañada de su hermana y su padre. “Dijimos: por qué no poder mostrar esto que hacemos, no solo de hobby. Nos dedicamos y nos abocamos por completo”, explicó.

 

“Tenemos ganas de mostrar Tierra del Fuego, demostrar que somos parte de Patagonia y que pertenecemos a Argentina”. Esa es la visión que, remarcó, guiará su paso por la Plaza Próspero Molina.

 

Danai tiene 33 años y la música la acompaña desde siempre. “Con la música, laburando profesionalmente, estoy desde los diez, doce años”, relató. Desde el jardín cantaba, aunque en ese momento era “más que cante la nena”. Con el tiempo, aclaró, cambiaron “los ideales y la visión”, y también el sentido de por qué cantar.

 

Su gusto musical es amplio. “Soy bastante abierta con respecto a lo musical”, dijo, y repasó la variedad que la marcó: milongas, música de autores locales, norte, Cuyo, litoral y centro. Siempre con respeto, pero con una identidad definida cuando se trata de cantar al sur: “Al momento de cantar sur nos plantamos de otra forma”. Nombres como Hugo Jiménez Agüero, Rubén Patagonia, Alberto Gómez o El Zurdo Heredia fueron parte de su formación afectiva y musical.

 

Sobre la responsabilidad de estar en el escenario mayor, Danai ofreció una mirada que trasciende lo personal: “No sé si tanto como un sueño de llegar, sino demostrar que Tierra del Fuego existe”. Y agregó que, por ser una isla joven, la identidad fueguina está atravesada por la diversidad: “Cuesta un poco más poder llegar con una propuesta original”.

 

Para ella, que Tierra del Fuego haya sido nombrada gracias al paso de Millacura Sur ya fue un hito. “Eso creo que es como parte del sueño en general”, sostuvo. Su búsqueda se centra en mostrar “todo el fruto tremendo que tenemos acá en Tierra del Sur”.

 

Sobre la actividad musical local, fue sincera: “Es complicado más en estos tiempos, pero siempre estamos acostumbrados los artistas a que nos cueste un poco”. Aun así, destaca varios espacios que sostienen al movimiento: Café Latino, las escuelas y actualmente el Rincón del Músico, donde suele presentarse con Franco Andrada, Omar Núñez y otros artistas.

 

La condición insular también marca diferencias: “Acá ser una isla te limita en muchos aspectos”. Pero la respuesta de los músicos es siempre la misma: “Si no se arman peñas, las armamos nosotros, en la calle, en algún quincho o donde sea”.

 

Consultada sobre si la elección del jurado la sorprendió, Danai explicó que fue con una actitud particular: “Para mí el arte se comparte. Fui con otra cabeza”. Destacó la calidad de los colegas que se presentaron, y reconoció que “el jurado busca un perfil”.

 

No llegó a recibir la devolución formal del jurado, simplemente porque al otro día ella y su familia debían presentarse en un bar donde habían organizado una actuación. “No me acordé que teníamos la devolución”, dijo entre risas. Aun así, sostiene que el resultado ya dice mucho: “Con la devolución de poder ser ganadora ya me dicen mucho”.

 

Antes de despedirse, Danai agradeció el espacio y adelantó que espera volver pronto: “Capaz antes de que termine el año, allá por Río Grande, haciendo algún eventito para juntar algo de dinero para solventar gastos de viaje”.

 

Para ella, lo más valioso es el vínculo humano que se generó entre músicos de toda la provincia: “Hay mucho cariño, mucha reciprocidad mutua de respeto. Eso hay que valorarlo, más en estos tiempos de desunión”.

 

Y cerró con un mensaje para Aire Libre: “Cuando vayamos a Río Grande, obvio que Aire Libre va a ser nuestra casa para ir a cantar unas canciones y contar un poco más de nosotros”.