Profesores de teatro brindarán un encuentro en Tolhuin

Mauricio Flores, vive hace 36 años en Tierra del Fuego y se dedica a la producción teatral y audiovisual. Es docente de gestión cultural, y se formó en el Instituto de la Máscara en Buenos Aires, durante tres años. Habló con AIRE LIBRE FM por un encuentro de teatro que se hará los días 15 y 16 del cte. en Tolhuin.

El entrevistado comenzó recordando que “durante diez años fue el representante del Instituto Nacional del Teatro y tengo como galardón haber hecho en Tolhuin el primer festival regional de teatro que se hizo en la ciudad, en el 2015, donde llevamos ocho obras de teatro de la Patagonia, donde el Polideportivo estuvo durante cuatro días repleto de gente viendo teatro de la Patagonia.
Después de aquellos momentos yo dejé de trabajar para el Instituto, me dediqué a mi actividad privada y, bueno, no tuve más registro de qué pasaba con el teatro en Tolhuin y ahora es como que tengo ese deseo, hemos decidido, charlándolo así con mis compañeros del grupo, incursionar en Tolhuin decir, bueno, vamos y damos un encuentro intensivo de teatro, a ver qué sucede, a ver si la gente de Tolhuin se entusiasma, si aquellos que le gusta el teatro, que le gustan las artes escénicas o que tal vez ya son bailarines, ya tienen algún tipo de incursión en el escenario, les gusta venir a entrenar con nosotros y ver un poco lo que es el teatro desde nuestro punto de vista”.

Agregó que “es innegable el talento de muchas personas, pero en realidad la mayoría de las personas que produce arte han estudiado, han entrenado, se han dedicado a eso, o sea, ¿viste? O sea, quien tiene talento y no estudia y no entrena queda en el camino, y quien no tiene talento, bueno, se aproxima gracias al estudio, gracias al entrenamiento.
A mí me parece que pasa por ahí, que uno no puede no hacer una actividad porque siente que no tiene talento, como que si fuese algo mágico, ¿no? Yo creo que no, que las disciplinas son herramientas que el ser humano tiene para comunicarse, para transformar su realidad, y en este caso el teatro es una herramienta muy poderosa, es una disciplina ancestral para el ser humano, eso creo que te tengo que señalar. Independiente de que haya gente que tenga histrionismo natural, ¿no? Hay gente, o sea, los amigos que nos cuentan chistes en los asados, o sea, hay gente que es histriónica naturalmente. Eso no quiere decir que puedan llegar a ser teatro”.

Flores detalló que “en este encuentro que vamos a hacer en Tolhuin, vamos a trabajar puntualmente sobre los actores, no sobre la escenotecnia, o sea, no vamos a trabajar sobre los demás recursos, que visten a la obra de teatro, o sea, porque las luces, la escenografía, el vestuario, la utilería, todo eso viste a una obra de teatro, pero en este momento no nos da el tiempo, o sea, vamos a trabajar solamente sobre la actuación”.

“Si uno mira una obra de teatro o cualquier hecho escénico -apuntó-, lo que va a haber ahí es un cuerpo que se manifiesta, que cuenta una voz, que es la que te atraviesa emocionalmente, hay un tiempo en el que se desarrolla, hay un espacio en el que se traslada todo lo que estás viendo, y eso está montado sobre un texto de algún autor, o sobre un texto de creación colectiva del grupo que lo monte, o también en lo que es teatro físico, no hay necesidad de un texto hablado, pero sí hay una textualidad sobre la que se trabaja”.

() Aire Libre FM 96.3: