“Es muy gratificante cerrar esa etapa”: la historia de esfuerzo de Matías Viscardi, reciente licenciado en Gestión Empresarial
Con 26 años, Matías Viscardi celebró hace apenas un mes su tan esperado título universitario. Con un recorrido atravesado por trabajo, estudio, obstáculos personales y mucha perseverancia, compartió con AIRE LIBRE FM su experiencia, el valor del acompañamiento académico y el mensaje que quiere dejar a quienes hoy comienzan a transitar este camino.
Matías Viscardi, obtuvo su título de Licenciado en Gestión Empresarial el 5 de octubre pasado. “Fue bastante extenso, pero básicamente me planteé el objetivo de realizarlo, de culminarlo y bueno, este año se pudo concretar el objetivo”, expresó.
Matías contó que su infancia comenzó en Buenos Aires, donde cursó el jardín y la primaria. Luego, ya instalado en Río Grande, inició el secundario en el Colegio Antártida Argentina, etapa que finalmente lo llevó a comenzar sus estudios en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).
Su interés por el mundo empresarial nació en los últimos años del secundario, cuando la Fundación Pescar visitó la institución para presentar pasantías que acercaban a los estudiantes a diferentes empresas. “Ahí cuando pude visitar estas organizaciones, la verdad que me despertó el interés por las empresas, las pymes y básicamente por la carrera”, recordó.
Los primeros desafíos en la universidad
El ingreso a la UNTdF no fue sencillo. “El primer año fue complicado porque es nivelador”, explicó. Además, reconoció que atravesó dificultades económicas y académicas: “Los primeros parciales, los primeros finales, la verdad que el resultado no era el que yo esperaba, pero en cuestión de persistir y dar vuelta la situación, el primer año lo pude avanzar”.
A pesar de esto, destacó el acompañamiento institucional como un factor clave. “Hay mucho acompañamiento por parte de los profesores, que eso es muy importante”, valoró.
Los años siguientes también trajeron desafíos. A partir del segundo tramo de la carrera se encontró cursando casi solo, atravesó la pandemia y en el último año debió pausar sus estudios por una lesión que lo llevó a “dejar lo académico de lado por un momento”. Sin embargo, retomó este año con un objetivo claro: terminar. “Lo establecí como objetivo este año y lo pude concretar”, afirmó.
El valor del acompañamiento y el sacrificio
Matías subrayó el rol de la universidad en su trayectoria. “Siempre estuve acompañado, siempre me consultaron cuando había dejado en su momento, y la verdad que eso es un punto muy importante… que nos dé seguimiento también para finalizar esta etapa”, indicó.
El esfuerzo fue doble, ya que desde el primer año trabajó mientras estudiaba. “Trabajaba en fábrica ya, pero el objetivo es planteárselo y te toca tomar decisiones y relegar algunas cosas que quizás en la edad te cuestan un poco”, reconoció. Hoy, mirando hacia atrás, asegura: “Es muy gratificante cerrar esa etapa y es una herramienta que te sirve para hoy, para ayer y para todos los días de acá en adelante”.
La carrera y su vocación por las finanzas
Sobre su formación, explicó que Gestión Empresarial “es transversal a todas las organizaciones” y permite conocer múltiples áreas: recursos humanos, logística, marketing, administración financiera, matemáticas financieras, contabilidad y más.
En su caso, descubrió que su pasión está en el área financiera: “Yo me especializo y es el ámbito que a mí me interesa, que es las finanzas, específicamente las finanzas corporativas”.
A lo largo de su carrera trabajó en diferentes espacios vinculados a esta rama: en fábrica, en un estudio contable y luego en distintas organizaciones. Actualmente se desempeña en el ámbito público: “Trabajo en la Secretaría de Finanzas Públicas del municipio, en compras-licitación. Anteriormente trabajaba en la Tesorería”.
Su vínculo con las pymes continúa siendo parte de su día a día: “Siempre trabajé con las pymes… yo siempre me concentré en armar la estructura, la parte empresarial”. Si bien no descarta en un futuro tener su propio emprendimiento, lo vive sin ansiedad: “Me encantaría tener un modelo de negocio personal, pero tampoco es algo que me vuelve loco… también me gusta trabajar con diferentes personas”.
Mudarse solo, estudiar en YPF y la “frutilla del postre”
Uno de los mayores desafíos personales que enfrentó fue la decisión de mudarse para poder estudiar. “En mi casa es bastante numerosa la familia… tomé la decisión de ‘querés terminar la carrera, tenés que salir, buscar tu espacio’”, relató.
El estudio fue su prioridad durante años, al punto de pasar horas en la estación de servicio: “No tenía espacio donde estudiar, me iba al YPF, me sentaba y estaba ahí horas… a veces me hacía amistades con los playeros”. También encontró refugio académico en los pasillos de la universidad, donde pasaba tiempo repasando contenidos.
Finalmente, recibirse significó alivio y orgullo: “Es una mochila menos… era la frutilla del postre que necesitaba para cerrar esa etapa”.
Lo que viene: seguir estudiando y formándose
Aunque acaba de terminar un ciclo, ya piensa en el próximo: “A partir del año que viene… creo que me voy a especializar en lo que es finanzas corporativas, alguna maestría”.
Y adelantó que complementará sus objetivos académicos con una actividad que fue clave en el último tramo para su bienestar personal: lo deportivo.
Un mensaje para quienes recién empiezan
Antes de despedirse, Matías dejó un mensaje para estudiantes y jóvenes que hoy dudan sobre qué camino tomar: “Que busquen ese punto particular de algo que les guste, porque si entramos desde algo que nos gusta es mucho más llevadero… No importa si es lento o rápido, en definitiva es avanzar, cada uno tiene su ritmo”.
También desdramatizó el error y el miedo al fracaso: “En mi caso desaprobé todos los primeros parciales… pero hay que hacerlo, avanzar, intentarlo. Lo peor que puede pasar es en la próxima mesa”.
Agradeció el acompañamiento de su círculo cercano, aunque aclaró que su motor principal fue interno: “En mi caso fue muy particular, muy individual… pero para cerrar esa última etapa sí fue muy importante esas palabras de amistades y familiares”.
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)

() Aire Libre FM 96.3:














