Polémica por presuntas irregularidades en la identificación de los conductores de UBER

En una reciente entrevista en AIRE LIBRE FM, Karina y José, choferes de Uber en Río Grande, abordaron una polémica que surgió a partir de un incidente reportado por una joven en redes sociales. El posteo advertía sobre posibles irregularidades en la identificación de los conductores de la aplicación.

La joven, identificada como Dai Visoso, relató que, al solicitar un Uber para recoger a su hermana en la Plaza de las Américas, la aplicación indicaba que el conductor era una mujer llamada Karina Rosalía. Sin embargo, al llegar, su hermana se encontró con dos hombres en el vehículo, lo que provocó su preocupación. La joven intentó comunicar la discrepancia a través de la app, pero el viaje fue cancelado.

Karina, quien se presentó en el estudio para aclarar la situación, explicó que el auto en cuestión es utilizado por ella y su hijo, quien también tiene su propia cuenta en la aplicación. “El vehículo está vinculado a dos cuentas distintas. Mi hijo olvidó activar su aplicación y yo seguía con la mía, lo que provocó la confusión”, afirmó.

Además, Karina enfatizó que, en situaciones como estas, es común que los pasajeros experimenten inquietud si la información en la app no coincide con la realidad. “Entiendo la preocupación de los padres, especialmente cuando se trata de sus hijas”, agregó.

Por su parte, José, otro chofer de Uber, comentó sobre las políticas de la empresa. “Una persona puede tener varias cuentas asociadas a un mismo vehículo, pero cada cuenta debe estar vinculada a un número de teléfono y correo electrónico diferentes”, explicó. Esto permite que varios conductores usen el mismo auto, aunque no pueden operar con la misma cuenta.

Ambos choferes coincidieron en la importancia de la comunicación entre los pasajeros y los conductores. “Activar el código PIN es una buena práctica para garantizar que el pasajero y el conductor sean los correctos”, sugirió José.


() Aire Libre FM 96.3: