Santiago Bulat analiza el presupuesto y la economía argentina: “Un tipo de cambio más alto es necesario”

Bulat destacó que el presupuesto apunta a un equilibrio fiscal, aunque anticipa un intenso debate en el Congreso, especialmente en torno a temas sensibles como el financiamiento de pediatría, universidades y ajustes a jubilaciones. “Es probable que la oposición demande mayores implicaciones del gobierno en estos aspectos”, afirmó.
Sobre el financiamiento externo, Bulat mencionó que el gobierno ha estado estableciendo acuerdos con Estados Unidos, lo que podría influir en el manejo del dólar. “Con un jugador tan fuerte como Estados Unidos comprando pesos y vendiendo dólares, es difícil prever un aumento significativo en el dólar”, explicó. Sin embargo, advirtió que Argentina necesita un tipo de cambio más alto para sostener su economía y que esta situación podría llevar a Estados Unidos a reconocer pérdidas en sus transacciones con el país.
En relación a Tierra del Fuego, Bulat describió la provincia como un lugar estratégico, destacando su posición geográfica y la importancia de los cruces entre el Pacífico y el Atlántico. “Estados Unidos busca reducir la concentración de China y priorizar inversiones en Argentina, lo que podría beneficiar a Tierra del Fuego”, aseguró.
El economista también se refirió al sistema de coparticipación y a los recortes en obras públicas. Afirmó que cualquier mejora en la coparticipación requeriría una reforma tributaria consensuada, algo que, según su análisis, no se está considerando adecuadamente por parte del gobierno.
Respecto a la inflación, Bulat anticipó que el pronóstico para este año es del 32% en pesos y que los cambios en el tipo de cambio postelecciones serán cruciales. “Un tipo de cambio más alto podría ser más saludable para algunos sectores, como la industria que compite internacionalmente”, comentó.
Finalmente, abordó la cuestión del poder adquisitivo del salario mínimo, señalando que, aunque el gobierno no parece inclinado a subsidiar créditos o establecer precios máximos, es fundamental que se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores. “Los sectores que mejor están pagando son aquellos relacionados con la minería y la energía, mientras que la industria y el comercio enfrentan desafíos significativos”, concluyó.
Economía argentina: escenario y desafíos – Una conversación con Santiago Bulat
Martes 21 de octubre – 19 h
Auditorio Fundación OSDE – Lasserre 544, 1.º piso, Río Grande
Miércoles 22 de octubre – 19 h
Salón Andes – Las Hayas Ushuaia Resort – Luis Martial 1650, Ushuaia
Evento gratuito con inscripción previa en el siguiente link. Cupos limitados.
() Aire Libre FM 96.3: