Polémica en el Puerto: Un trabajador dijo que la auditoría “es lapidaria”

Juan Benzo, secretario del Sindicato Único de los Trabajadores de las Administraciones Portuarias, habló con AIRE LIBRE FM sobre el informe de auditoría que hizo la Nación sobre el funcionamiento del Puerto en Ushuaia. Lo calificó de “lapidario”. Y se mostró crítico sobre el manejo que tiene el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia.
El puerto de Ushuaia es importante no solamente en la Argentina por el movimiento, sino también en toda Sudamérica. Tiene unas 600 recaladas de crucero para esta temporada y es el ingreso a la Antártida, es decir, es un puerto estratégico, no solamente política sino también geográficamente.
Benzo dijo que “el puerto es clave para el desarrollo de la provincia y para muchísimas actividades y toda esta situación no va a terminar de otra manera como no va a ser afectando los intereses de trabajadores y particulares. Primero que nada, yo creo que sobre estas irregularidades tendrías que hablar con los organismos de control, primero que nada. El Tribunal de Cuentas debe tener mucho que decir y la Fiscalía de Estado mucho que decir, porque me consta que han tenido muchísimas denuncias y oportunidades para revisar e intervenir y me parece inconcebible que no hayan detectado las fallas en los procedimientos.
Alguna explicación tienen que dar, necesariamente, empezando por ahí, después las cuestiones de fondo, las cuestiones estructurales tienen que ver con la desidia de las autoridades a la hora de tomar medidas, no podemos tener defensas que tienen más de 20 años de antigüedad o espacios donde las defensas desaparecieron hace tiempo y las obras que se hacen, todas las obras que se hacen desde que yo soy trabajador del puerto terminan mal, empezando por el puerto de Río Grande, la ampliación de la plazoleta, hay algo que falla ahí sistemáticamente y por alguna razón que nosotros no conocemos ni manejamos, siempre terminan sin resolver el problema de fondo, el puerto puede seguir creciendo sobre el canal pero no puede seguir creciendo sobre la ciudad”.
Añadió que “hay cuestiones estratégicas que debieron considerarse tal vez hace 20 años, pero hoy es tarde para llorar sobre la leche derramada y por respeto a los intereses de las personas afectadas, muchos de esos compañeros míos de trabajo que van a tener que dar muchísimas explicaciones, preferimos ser prudentes y poner primero el punto en el interés de la Provincia en que esto se resuelva de la mejor manera y sin perjuicio de lo que a la provincia le importa conservar el puerto bajo su gobierno”.
¿Quién le pidió esta auditoría?
“Es increíble, hubo una reunión entre la máxima autoridad de la Agencia Nacional y trabajadores del puerto aquí en Ushuaia donde compartieron y hablaron mucho, yo creo que tendrías que preguntarle al señor interventor con cuáles compañeros del puerto -con nosotros no- se reunió y de alguna manera coincidieron en que esto era lo que correspondía hacer”.
¿Puede ser que lo haya pedido un nuevo sindicato?
“Unión de personal superior ferroviario, una cosa por el estilo que llamativamente no veo que tiene que ver con la actividad portuaria de Ushuaia, es decir, yo leí el estatuto y no veo entre los afiliados ni personal ferroviario ni personal superior”.
¿Usted hace cuánto tiempo que trabaja en el puerto?
“Yo entré a trabajar en 1987 como estimador. Casi 40 años y he visto pasar muchas cosas.
Yo entiendo que a un par de ellos les reconozco pecaron de ingenuos, pero no sé qué promesa o qué contraprestación o qué acuerdo o bajo qué paraguas pensaron que esto podía resolverse beneficiosamente para todos los empleados del puerto”.
Uno de los temas que había sido y que sigue siendo muy polémico tiene que ver con lo que se aprobó en la legislatura hace un tiempo atrás para enviar fondos del puerto para OSEF, para la obra social, que tengo entendido que hasta ahora no fueron estos fondos a la OSEF y bueno, creo que el presidente Murcia se opuso al igual que ustedes.
“Totalmente, el convenio de transferencias es taxativo y muy claro en ese aspecto. Los fondos del puerto tienen que ser invertidos en el puerto para el desarrollo y no pueden ser utilizados con terceros propósitos.
Es increíble que esa ley tan inoportuna haya obtenido voto unánime de todos los legisladores sin que ninguno se haya tomado la molestia de consultar si esto no ponía en riesgo el patrimonio de la provincia. Es una cuestión muy extraña”.
Estaba leyendo en la auditoría, dice que se constató desde áreas inspeccionales un deterioro significativo en sectores estructurales del muelle comercial, particularmente en el sitio 3 que mostró en general evidentes signos de desgaste en la defensa del muelle. ¿Es verdad que este sitio hace muchos años que no se utiliza?
“No, se utiliza en menor escala pero no se ha dejado de utilizar. El muelle a veces queda chico, lo habrás visto superpoblado de embarcaciones. Se privilegia la zona que está en mejores condiciones para hacer los amarres”.
¿Ustedes creen que puede llegar algún tipo de intervención nacional al puerto?
“Mirá, eso es el resorte de las autoridades nacionales. Lo que me llama la atención es que empiecen por el puerto de Ushuaia. Situaciones escandalosas hay en todos los puertos del país. Y hablar de las noticias que llegan de los puertos del litoral.
Y la única gran diferencia es que este es el único puerto estatal que queda. Eso es muy llamativo que se dé justo en este momento. Estas razones de por qué se reunió con el personal de dirección de puertos afiliados al sindicato de los ferroviarios antes de que todo este proceso inicie y por qué eligió el puerto de Ushuaia, esa pregunta tendría que hacerse al señor representante de la Agencia Nacional”.
¿El presidente del puerto, Roberto Murcia ha hablado con ustedes o con todos los trabajadores? ¿Han hecho algún tipo de asamblea informativa?
“No, no, no te voy a hacer perder el tiempo. No tenemos una relación muy fluida con el presidente del puerto ni cosas parecidas. Somos muy críticos de su gestión”.
() Aire Libre FM 96.3: