“Las fiestas clandestinas nunca cesaron”: preocupación por la falta de control y riesgos para los jóvenes

Raúl Bombares, referente del Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina (SUTCAPRA), advirtió en diálogo con Aire Libre FM que las fiestas clandestinas en Río Grande no sólo continúan, sino que se han intensificado en los últimos meses. Según señaló, cada fin de semana se llegan a registrar hasta siete eventos de este tipo en distintos puntos de la ciudad, sin condiciones mínimas de seguridad ni control.

“Esto empezó en la pandemia y ha tenido continuidad hasta hoy. Generalmente se hacen en chacras, galpones o casas particulares. En algunos casos, el dueño del lugar ni siquiera sabe que lo alquilan para una fiesta”, explicó Bombares.

El dirigente sindical alertó sobre el peligro que representan estos encuentros, donde no hay personal de control habilitado ni medidas básicas de seguridad: “Algunos lugares no tienen salidas de emergencia ni servicios esenciales como gas. Hemos visto fiestas en chacras donde usan tambores de 200 litros con leña para calefaccionar”, detalló.

Bombares recordó además un episodio grave ocurrido tiempo atrás, cuando varios menores resultaron intoxicados tras consumir cerveza adulterada con cal. “Dos jóvenes estuvieron internados durante un mes. Ese es el nivel de riesgo del que hablamos”, señaló.

Menores involucrados y brecha legal

Otro aspecto preocupante es que muchas de las fiestas son organizadas por menores de edad, quienes promocionan los eventos y venden entradas a través de redes sociales. “Los lugares suelen repetirse, pero cambian los actores. La mayoría de los que convocan son chicos de 16 o 17 años”, explicó.

El dirigente señaló que tanto la Policía como Comercio e Industria del Municipio enfrentan limitaciones para intervenir. “La policía llega, pero no puede clausurar domicilios particulares, y el área municipal tampoco puede actuar porque no se trata de locales habilitados. Esa brecha legal deja el tema totalmente descontrolado”, advirtió.

Bombares pidió a los DJs y trabajadores del ambiente nocturno que “hagan un examen de conciencia” antes de aceptar participar en este tipo de eventos: “Entendemos la necesidad económica, pero deben pensar en el peligro que corren los jóvenes y ellos mismos”, expresó.

Finalmente, el sindicato presentó una nota al Concejo Deliberante de Río Grande proponiendo modificaciones a las ordenanzas vigentes, con el fin de crear espacios habilitados y seguros para jóvenes de 16 años: “Sabemos que los chicos necesitan salir, pero hay que ofrecerles lugares adecuados y con control. Si no, este circuito clandestino va a seguir creciendo”, finalizó.


() Aire Libre FM 96.3: