Dr. Habib Chamoun “La ética en el comercio no es un obstáculo, es la condición para trascender”

El Dr. Habib Chamoun, experto internacional en negociación, brindará sendas charlas, una en Ushuaia este jueves y en Río Grande el viernes. Las charlas serán para enseñar a “negociar para trascender”. Con sendas charlas, una en Ushuaia este jueves y en Río Grande el viernes, Chamoun propone un método que va más allá del “ganar-ganar”, rescata la inculturación fenicia y reivindica la ética como condición para que los acuerdos perduren. Jóvenes, emprendedores, ejecutivos y familias: todos convocados.

El Dr. Habib Chamoun, experto internacional en negociación, fue entrevistado por ‘La mañana de la Tecno’ sobre las charlas que brindará en Tierra del Fuego, la primera titulada “Negociar para trascender: de la Sabiduría Fenicia a la Filosofía Empresarial” que llevará adelante en la sede de la Cámara de Comercio de Ushuaia, auspiciante del evento junto a RE/MAX Fin del Mundo, a las 18:30 horas de este jueves 2 de octubre; y en el Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ con el auspicio de la Municipalidad de Río Grande a las 18 horas del viernes 3 de octubre titulada “Negociar es sembrar huellas en la historia: de los fenicios a los millennials”.

La llegada del Dr. Habib Chamoun se logró merced a los buenos oficios de Elba Nimer y de su hija Juliana Cuenca Nimer.
El experto en negociación Habib Chamoun, mexicano de ascendencia libanesa y radicado en Houston, ofrecerá dos conferencias gratuitas en Ushuaia y Río Grande: un viaje desde la sabiduría fenicia hasta la filosofía empresarial contemporánea, con foco en ética, cultura y herramientas prácticas para acordar en la empresa, la política y la vida cotidiana.
De Dido y Cartago a la mesa de reuniones del siglo XXI: Chamoun propone un método que va más allá del “ganar-ganar”, rescata la inculturación fenicia y reivindica la ética como condición para que los acuerdos perduren. Jóvenes, emprendedores, ejecutivos y familias: todos convocados.

El especialista —nacido en México, hijo de libaneses— agradece “estar en esta tierra de gigantes, como dijo Magallanes”. Vino con su hija, confiesa que escaló a primera hora apenas llegó, y vuelve una y otra vez a un eje: negociar para trascender. No se trata solo de cerrar tratos; se trata de dejar huella y de construir acuerdos éticos, culturalmente inteligentes y sostenibles en el tiempo.

De los fenicios al management: lengua, comercio y respeto

Chamoun enmarca su propuesta en una genealogía concreta: los fenicios como comerciantes globales, exploradores del Mediterráneo y el Atlántico africano, inventores del alfabeto para mejorar la comunicación entre culturas. “La negociación nace de la comunicación: sin lenguaje común, no hay acuerdo”, resume. Esa “inculturación” —comerciar respetando al otro— es el hilo que lleva su método al presente.
El guiño histórico llega con Dido/Elisa, fundadora de Cartago, y su célebre “cuero del toro”: ingenio matemático y visión estratégica para ampliar el perímetro posible. “El negociador ensancha el pastel —dice—; cambia el marco de referencia y ve posibilidades donde otros solo ven límites”.

La “inculturación fenicia” fue un proceso de difusión cultural que ocurrió principalmente a través del comercio y la fundación de colonias por el mar Mediterráneo, a partir del primer milenio a.C.. Aunque no establecieron un gran poder territorial en sus asentamientos, su intensa actividad comercial los convirtió en un importante puente de intercambio de conocimientos, tecnologías y prácticas entre las civilizaciones de la época.

Un método aplicable “al salir de la charla”

Chamoun promete herramientas operativas. Menciona su método ‘Deal’ (cómo llegar al acuerdo) y el trabajo con tradeables —variables intercambiables que permiten destrabar posiciones rígidas—. Subraya que su enfoque va más allá de la negociación de Harvard (el clásico “ganar-ganar”): no invalida esa escuela, pero la completa con componentes transgeneracionales y axiológicos.
“La ética no es un obstáculo, es la condición para trascender. Lo rápido, si no es legal y ético, se derrumba. Lo que dura es lo que se sostiene en principios.”
En sus cursos de postgrado y conferencias, cuenta, ha visto a estudiantes cambiar de postura ante dilemas reales cuando se piensa en el largo plazo. Relata casos en los que decir no a un cliente corrupto implicó una crisis inmediata, pero permitió renacer con reputación intacta y mejores oportunidades, mientras el corruptor terminó en prisión. La moraleja: la ética paga, aunque exija más esfuerzo.

Negociar con millennials… y con la familia

Lejos de la sala de directorio, Chamoun baja la teoría a la vida diaria: negociar con millennials, generación X y baby boomers; negociar permisos con los padres, acuerdos de pareja, límites con hijos. Cada generación —dice— trae lenguajes y códigos distintos; conocerlos es clave para que el mensaje llegue y el acuerdo nazca.
En ese mapa cultural, el respeto a la mujer no es concesión moderna sino legado antiguo: “Los fenicios ya lo entendían. Si hoy estoy aquí, es por mujeres que hicieron posible este viaje”, agradece a Elba y Juliana. También reconoce la huella de las familias Fadul y Salomón en la historia fueguina, parte de una diáspora libanesa que ayudó a levantar la provincia.

Lo esencial de la negociación (invisible a simple vista)

Chamoun celebra citando a Antoine Saint-Exupéry: “Lo esencial es invisible a los ojos”. En negociación —afirma— lo esencial suele ser lo que no se ve: los intereses reales detrás de posiciones, los valores que sostienen un vínculo, la confianza que hace posible el acuerdo. Por eso su propuesta busca que el público salga con herramientas para identificar esas capas profundas y operarlas con respeto y templanza.

Agenda y datos útiles

Ushuaia — Jueves 2 de octubre, 18:30
“Negociar para trascender: de la Sabiduría Fenicia a la Filosofía Empresarial”
Lugar: Cámara de Comercio de Ushuaia.
Auspician: Cámara de Comercio de Ushuaia y RE/MAX Fin del Mundo.
Modalidad: Presencial, gratuita.

Río Grande — Viernes 3 de octubre, 18:00
“Negociar es sembrar huellas en la historia: de los fenicios a los millennials”
Lugar: Museo Municipal Virginia Choquintel.
Auspicia: Municipalidad de Río Grande.
Modalidad: Presencial, gratuita.

Un llamado final

Tras 24 horas de viaje desde Texas, Chamoun pide un esfuerzo menor a los asistentes: salir de casa y participar. Promete un conversatorio interactivo y emocionante: “No es una charla más. Algo les va a cambiar: una herramienta, una actitud, una pregunta bien hecha. Negociar es sembrar huellas; que las nuestras queden escritas también aquí, en el Fin del Mundo”.