El Hospital Regional Río Grande avanza con la implementación de Telemedicina

La pediatra Andrea Maneiro explicó en diálogo con AIRE LIBRE FM, cómo funciona el nuevo servicio, sus ventajas y en qué especialidades se aplica en esta primera etapa.

La Dra. Andrea Maneiro, pediatra del Hospital Regional de Río Grande, presentó el avance en la implementación del servicio de telemedicina.

“Estamos trabajando acá en el Hospital Regional de Río Grande más o menos desde octubre del año pasado en lo que sería la implementación del servicio de telemedicina, que es un poco un sistema de atención médica, o sea, atención en salud a distancia”, señaló.

 

La especialista explicó que la iniciativa utiliza tecnologías como herramientas para conectar al paciente con el médico, o incluso médico a médico, con hospitales de mayor complejidad.

“Esto nos permite y nos da como beneficio que el recurso que no tengamos podemos solucionarlo en primera instancia, no para urgencias ni emergencias, pero sí para el control ambulatorio lo podemos resolver a distancia con médicos que no necesariamente estén ni vivan en Río Grande”, indicó Maneiro.

 

Ventajas del sistema

 

La pediatra remarcó que los beneficios de la telemedicina son múltiples, en especial para quienes enfrentan limitaciones geográficas o dificultades para trasladarse.

“Facilita el acceso a la atención, sobre todo, por ejemplo, condiciones crónicas complejas desde el hogar o dificultad para trasladarse o vivir alejados, en zonas alejadas. Esto conecta al paciente con el médico independientemente del lugar donde esté”, subrayó.

 

En el ámbito hospitalario, la telemedicina también permite elevar la calidad de la atención en casos complejos.

“Nos permite acceder a un nivel de complejidad cuando hay especialidades que no se pueden resolver acá o situaciones de pacientes muy difíciles. Se recurre a consultar a hospitales de mayor complejidad, como se hizo en su momento, y pudieron hacerse conexiones con el Hospital Garrahan, con el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, con el Posadas, con el Hospital El Cruce, con el Hospital Británico, o sea, equipos de acá trabajando con equipos de hospitales de mayor complejidad”, explicó.

 

Para Maneiro, este trabajo articulado mejora desde todo punto de vista la atención de los pacientes, tanto en el diagnóstico como en el seguimiento.

 

Especialidades y acceso

 

La médica aclaró que, por ahora, el acceso no es abierto a toda la comunidad.

“Por el momento no es un acceso libre, nosotros dividimos el trabajo en la medida que vamos consolidando el servicio de telemedicina, lo dividimos por etapas y en esta primera etapa se está haciendo como pruebas pilotos por servicios con algunos pacientes a los que se les brinda la posibilidad de conectarse desde su hogar.”

 

Actualmente, las teleconsultas se gestionan entre el médico de cabecera y sus pacientes en situaciones puntuales.

“No hay en este momento un acceso directo que el paciente pueda pedir un turno por teleconsulta. Por ahora es la relación entre el médico de cabecera y el paciente y situaciones particulares, como podría ser monitorear algún resultado, son las que se están gestionando por telesalud”, precisó Maneiro.

 

(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)

() Aire Libre FM 96.3: