Pasaportes defectuosos: el RENAPER habilitó la verificación por WhatsApp

Martín Romero, Director Provincial de la nueva cartera de Registros Públicos, abordó la creciente preocupación por los pasaportes defectuosos en el país. La situación ha generado inquietud entre los ciudadanos, especialmente aquellos que planean viajar en los próximos días. Por este motivo, el RENAPER brinda la verificación por WhatsApp.
Romero explicó que el inconveniente afecta a los pasaportes emitidos entre abril y agosto de este año, debido a un problema con una tinta utilizada por un proveedor que trabaja con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) desde hace más de 20 años. Este defecto no es visible a simple vista, pero se manifiesta cuando el pasaporte es escaneado en los trámites migratorios, donde no es reconocido como válido.
El RENAPER puso a disposición de los ciudadanos una herramienta digital para chequear sus pasaportes defectuosos. A través del ChatBot oficial (+54 9 11 5126-1789), cualquier persona puede ingresar el número de su documento y recibir un aviso si requiere revisión.
Romero recomendó que aquellos que planean viajar en los próximos 5 a 7 días se acerquen a un aeropuerto para realizar la reposición del pasaporte, ya que los tiempos de espera pueden variar. Para quienes no tienen un viaje inmediato, pueden acudir al registro civil, donde se tomarán nuevamente los datos biométricos sin costo alguno, y recibirán el nuevo pasaporte en un plazo de 5 a 7 días hábiles.
Además, aclaró que los ciudadanos podrán conservar su pasaporte anterior al solicitar uno nuevo, evitando así problemas con visas vigentes. En cuanto a los costos, destacó que la reposición del pasaporte es gratuita para aquellos que se ven afectados por este problema, mientras que un nuevo pasaporte regular tiene un costo de 70 mil pesos y el express, de 150 mil pesos.
Romero también se refirió al DNI, señalando que el trámite de renovación tiene un costo de 7 mil 500 pesos, con la opción de realizarlo de forma express por 18 mil 500 pesos. Para el DNI digital, el trámite se realiza a través de la aplicación Mi Argentina, y su uso es válido para la mayoría de los trámites dentro del país, excepto para votar o cruzar fronteras.
Finalmente, Romero instó a la ciudadanía a verificar sus documentos antes de viajar y a hacer sus trámites con anticipación, especialmente de cara a las próximas elecciones, donde el DNI es fundamental para el ejercicio del voto.
() Aire Libre FM 96.3: