Violencia escolar y acoso en línea: un llamado a la reflexión desde la ciudadanía digital

En un contexto preocupante para la educación y la salud mental de los jóvenes, Leonardo Perdomo, responsable de implementación del programa de ciudadanía digital de Google, ofreció valiosas reflexiones sobre los recientes casos de violencia escolar y acoso en línea que han sacudido a la sociedad.
Durante una entrevista, Perdomo se refirió al trágico incidente en Mendoza, donde una alumna de 14 años llevó un arma al colegio. Aunque no se cuenta con información confirmada, Perdomo destacó que existen varias versiones que apuntan a situaciones de acoso en línea, lo que evidencia la necesidad de abordar la salud mental de los jóvenes de manera integral.
El representante de Google hizo un llamado a la reflexión, recordando casos históricos como la masacre de Columbine y otros suicidios relacionados con el acoso escolar. Según Perdomo, es fundamental que los padres estén atentos a las señales de alerta y mantengan un diálogo abierto con sus hijos sobre su vida en línea.
“Los adultos a menudo no vemos lo que sucede en el mundo digital de los jóvenes. Es crucial abrir ese diálogo y no temer a invadir su privacidad, ya que puede ser la clave para detectar problemas antes de que escalen”, afirmó.
Perdomo también destacó la importancia de la colaboración entre padres, docentes y estudiantes para construir un ambiente de respeto y paz en las escuelas. Enfatizó que, en lugar de buscar culpables, es más productivo trabajar juntos para abordar el problema de la salud mental en la adolescencia.
El director del Colegio CEPED, quien también se pronunció sobre el aumento de la violencia en las escuelas, respaldó la necesidad de un compromiso conjunto para garantizar un entorno seguro y propicio para el aprendizaje.
Finalmente, Perdomo abogó por la incorporación de la ciudadanía digital como una materia en las escuelas, destacando que muchos países han comenzado a reconocer la urgencia de educar a padres e hijos sobre el uso responsable de la tecnología.
La entrevista concluyó con un llamado a la acción: es hora de que la comunidad se una para prevenir el acoso escolar y promover el bienestar emocional de los jóvenes, creando espacios donde puedan expresarse y sentirse seguros.
() Aire Libre FM 96.3: