Profesores manifestaron una vez más, la solidaridad con el docente agredido

Un grupo de docentes se manifestaron este lunes en la puerta del colegio secundario “Alicia M. de Justo”, en la zona de Chacra IV, para repudiar la violencia contra el docente Hugo Moreno. Y solidarizarse con el profesor que fue golpeado por Federico Sosa, padre de un alumno. AIRE LIBRE FM entrevistó a la profesora Antonela Lepicheo.

La entrevistada dijo que “estamos acá hoy en solidaridad con el compañero y en repudio a toda la violencia que pueda ser ejercida dentro de nuestro ámbito laboral, que no es solamente un hecho aislado, es una violencia que viene también desde más arriba, a nivel nacional y también localmente. Ya tenemos casos que se vienen repitiendo desde el año pasado en el colegio Malvinas Argentinas, este año también en otras instituciones se ve esta violencia de donde los padres entran y agreden.
Este caso particular no solamente es una violencia como un acto de impulsividad, sino que queremos destacar que es un hecho de odio, es un hecho de homofobia. Eso me parece muy importante porque también viene en línea de lo que vengo diciendo. La violencia no es aislada, viene desde más arriba, desde discursos de odio, desde el nivel nacional, desde discursos de odio que se transmiten en algunos medios de comunicación hacia los docentes, particularmente en nuestra provincia, y también de alguna manera no poder lanzar un comunicado desde esta institución, repudiando inmediatamente, también es un mensaje, por eso hoy estamos acá presentes para decirnos, los docentes, repudiamos la violencia, repudiamos la discriminación, tenemos tolerancia cero a estas cuestiones.

¿El Ministerio de Educación hizo algún comentario con ustedes?

“El Ministerio de Educación va a tener su intervención, suponemos que va a ser algo profundo, particularmente nosotros queremos reforzar la ESI, es decir, esto aclara y reafirma que necesitamos más ESI en las instituciones, necesitamos que sean trayectos formativos, que todos estén involucrados en estos temas, desde el equipo de gestión, los docentes, que los estudiantes puedan ver un mensaje claro de que nosotros queremos una escuela libre de violencia, una escuela libre de discriminación”.

¿De qué manera ustedes se sentirían más seguros?

“Si desde el equipo de gestión a nosotros nos protegen y se lanza un comunicado explícito y claro que no vamos a tolerar ningún tipo de violencia, estaríamos más seguros. Agradecemos a los colegas del Colegio Polivalente que mandaron un comunicado en apoyo, porque el silencio también es un mensaje.
Se puede dar pie a varias interpretaciones a ese silencio”.

¿Les llama la atención que no haya reaccionado con algún comunicado o en solidaridad o en acompañamiento a su docente esta institución?

“Nos llama la atención, si bien se realizaron las cuestiones protocolares necesarias, como por ejemplo, llevarlos a la ART, la denuncia, al hospital, nosotros consideramos que la intervención principal es poder repudiar este hecho públicamente. Un mensaje claro para los estudiantes, porque el tema de lo protocolar los estudiantes no lo ven.
Ellos simplemente vieron que al día siguiente, después de semejante acto de odio, las clases fueron normales”.

¿Hubo un diálogo o alguna reunión para explicar, para trabajar en esto de la homofobia?

“Hubo reuniones entre docentes, entre preceptores y, como repito, para los estudiantes el mensaje fue, después de esta situación, las clases son normales. Por eso hoy destaco el hecho de que hoy estemos acá abrazando, acompañando a nuestro colega. También es un mensaje para toda la comunidad educativa”.

¿Cómo se encuentra Moreno actualmente?

“Él se encuentra afectado emocionalmente, psicológicamente, pero fuerte, desea transformar esta situación para que no siga sucediendo. Por eso él también nos dio el aval para que podamos hablar, para que podamos apoyarlo, decir su nombre y exponer la situación, que fue un hecho muy grave de violencia, en donde quiero distinguir que no es un acto de impulsividad, impulsivo o de agresividad, por las características que tuvo el hecho, de que una persona esté tirada en el suelo y que lo sigan agrediendo, y entrar al salón sin mediar palabra y golpearlo, eso habla de cómo fue el hecho de violencia y de odio”.

Dijiste una palabra muy importante, que vos lo considerabas como una cuestión de odio.
Es decir, ¿por qué considera que fue ese el motivo de la agresión?

“Por las características en las que se dio el hecho. La persona entró sin mediar palabra y también cuando la persona estaba en el suelo, siguió siendo agredida, básicamente con patadas. Hablándolo también con colegas, con equipos de psicólogos, cómo habla de las características del hecho.
Y también que tuvo fin de semana para poder entablar un vínculo, un diálogo con este docente, si tuviera algo que plantear a la escuela o al docente.
En este sentido las autoridades de la escuela. Como pasó esta situación, al día siguiente, si bien se hicieron reuniones, no se pensó en un mensaje claro a la comunidad educativa”.

¿Qué esperan de la justicia? Porque ya está la denuncia, está en sede de fiscalía. ¿Cómo esperan que proceda la justicia?

“Bueno, se espera que por lo menos lo que dice el compañero es llegar hasta las últimas instancias, de que esto no quede en la nada, que se aborde desde un ataque de odio y que lo pueda remediar de alguna manera o que ya la situación.
Compartiéndolo con personas queridas, pensamos en la importancia de que sea una condena ejemplificadora frente a otros hechos en otras instituciones en Río Grande.
Partiendo de que es un hecho de odio, pero también de que es un hecho de agresividad adentro de nuestros lugares de trabajo y que se tiene que poner un límite. Entonces se necesita que la condena sea ejemplificadora”.

NOTICIA RELACIONADA:

Docentes se solidarizan con el profesor agredido


() Aire Libre FM 96.3: