Productores de la Margen Sur tendrán un espacio para el desarrollo de sus actividades

En la sesión del Concejo Deliberante de Río Grande, se aprobó el desafectado de dos predios con el objetivo de facilitar la creación de un Salón de Usos Múltiples (SUM) que beneficiará a los chacareros de la Margen Sur. Tito Gómez, representante de la Asociación Civil Chacras Fueguinas, destacó en AIRE LIBRE FM la importancia de este proyecto para el desarrollo agrícola y ganadero de la zona.
“Se aprobó el macizo 65, dos parcelas, la doce y la trece, para poder hacer el SUM. Esto facilitará el trabajo conjunto de todos los chacareros del Río Grande y permitirá llevar a cabo capacitaciones y eventos”, explicó Gómez. El nuevo espacio busca acercar a los productores a los recursos que necesitan, evitando desplazamientos largos para acceder a insumos como plantines.
Gómez enfatizó la necesidad de contar con un lugar adecuado para realizar diversas actividades. “Necesitamos nuestro espacio en la chacra de la Margen Sur para trabajar, festejar y capacitar a los chacareros. Con este SUM, podremos acercar más los productos y optimizar el acceso a recursos”, afirmó.
El productor también mencionó la existencia de varias asociaciones activas en la zona, destacando la colaboración con la Asociación Selknam para impulsar este proyecto. “El compromiso del intendente Martín Pérez es fundamental para la construcción del SUM, y esperamos su pronta respuesta”, agregó.
En cuanto a la situación actual de los productores en la Margen Sur, Gómez indicó que hay alrededor de 50 a 60 chacras en producción activa, abarcando diversas actividades, desde la cría de porcinos hasta la producción avícola. No obstante, advirtió que muchos terrenos están subutilizados debido a la falta de apoyo gubernamental y una ley de apropiación que permita regularizar la producción.
“Es ideal que todas las chacras trabajen la tierra, pero sin el acompañamiento del gobierno, es difícil avanzar. Necesitamos recursos de amparo para asegurar que los productores puedan operar de manera efectiva”, subrayó. Gómez también expresó su preocupación por aquellos que utilizan las tierras únicamente para consumo personal o en ocasiones para lucrar, lo que complica aún más la situación.
Finalmente, el productor hizo un llamado a la acción: “Para alcanzar el pleno potencial de la tierra, necesitamos apoyo significativo del gobierno. La gente está dispuesta a trabajar, pero requiere de un marco que les permita hacerlo de manera sostenible y productiva”. La creación del SUM representa un paso hacia la regularización y el desarrollo agrícola en la Margen Sur, beneficiando no solo a los chacareros, sino también a la comunidad en general.
() Aire Libre FM 96.3: