Con voto dividido, trabajadores de la Salud aprobaron el acuerdo salarial con Gobierno

En la asamblea en el Hospital riograndense se discutió un acuerdo salarial entre ATSA y el Gobierno, donde se aprobó un aumento que incluye una suma fija y un porcentaje al básico. Se abordaron las preocupaciones sobre las condiciones laborales y el ingreso de nuevos trabajadores. AIRE LIBRE FM entrevistó a la dirigente gremial Silvia Pereyra.
Manifestó que “se terminó aprobando la propuesta del Gobierno, trajimos la propuesta que tuvimos ayer en paritaria, después de estar casi siete horas ahí discutiendo, lo que se pudo llegar a a arreglar en entre comillas para que todos tengamos más o menos la misma cantidad de dinero dentro del bolsillo de los compañeros. Se tenía que aprobar. Nosotros habíamos hecho una contrapropuesta de las cuales el Gobierno ayer trajo otras contra propuestas, pero no estaban bajando porcentaje. Ya, nos querían poner como hicimos, y tener sanidad, pero nos bajaban el porcentaje de la de la antigüedad y el porcentaje al básico para el mes de septiembre, cosa que no podemos aceptar, porque si ya lo teníamos a eso, el gobierno ya no había propuesto eso, no podemos ir a la baja.
Y la suma fija que nos que habíamos se había arreglado con el otro sector, cuarenta mil pesos por dos por los dos meses, cuarenta en junio y cuarenta en julio pagados en boleta complementaria, nosotros nos querían bajar a 30″.
Por otra parte, Pereyra añadió que “lo que se propuso es seguir con el 2,5 a la antigüedad. Y como nosotros veíamos que algunos, que los que recién inician en la administración pública no iban a tener aumento, porque al no tener antigüedad, los ingresantes no iban a tener aumento. Entonces, se decidió que la suma fija se elevara a 60 para el mes de agosto, que se paga en boleta complementaria, para que también lo obtengan las los ingresantes.
Es una suma fija de 60 mil pesos pagada ahora en boleta complementaria y para septiembre, que se va a pagar en octubre, 20 mil pesos, pero allá ahí tenemos el 4 por ciento al básico. Eso repercute también más la antigüedad que ya teníamos 2,5 desde mes de agosto, repercute un poco más de bolsillo al compañero. Pero bueno, también quedando en, o sea, en en acta se dijo el compromiso de que si se elevan un poco más las cuentas dentro de lo que es el presupuesto en el gobierno, sentarnos y y rever esa suma fija también”.
“El problema que tenemos es el básico muy bajo, por eso el 2,25 que nos ofrecían la primera vez, a la antigüedad, a nosotros no era mucho el aumento. En otro sector, otro escalafón sí es es significativo ese 2,25. Por eso nos habían propuesto el 2,5. Cosa que ayer nos querían bajar si nos si poníamos plata en otro ítem. Entonces, no, no podíamos aceptar eso”, completó.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: