El SUTEF ratifica el paro y anuncia acampe educativo tras rechazar la propuesta salarial
El Congreso de Delegados y Delegadas del SUTEF (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina) ratificó un paro tras el rechazo del 99% a la propuesta salarial del gobierno provincial, que fue calificada como “totalmente insuficiente”. La propuesta consistía en un aumento de 50.000 pesos en los últimos cuatro meses, que se entregarían en distintas etapas: 15.000 pesos en agosto, un incremento de aproximadamente 20.000 pesos en septiembre, más una suma fija en el FOID de 15.000 pesos.
Los representantes del sindicato manifestaron que, desde mayo, no han recibido incrementos salariales y que la situación económica de las familias fueguinas está complicándose debido a aumentos arbitrarios en la canasta básica. Resaltaron la necesidad de un salario mínimo vital y móvil que alcance los 2 millones de pesos, considerando los costos de alquiler, vestimenta, alimentos y salud.
Soledad Rottaris, secretaria General Adjunta del SUTEF, mencionó -en AIRE LIBRE FM– que el salario actual de un educador es de aproximadamente 1.070.000 pesos, lo que indica que se requiere un porcentaje significativo para alcanzar la cifra deseada. “El rechazo a la propuesta se debe a que 50.000 pesos en cuatro meses es inviable para una recuperación salarial”, afirmaron.
Desde el sindicato, se responsabiliza al gobierno provincial y a la legislatura por no tratar la ley de financiamiento educativo, la cual podría ofrecer una solución a las demandas salariales. “Si no hay recursos, deben ser distribuidos de manera diferente”, indicaron, enfatizando que las cargas no deben recaer siempre sobre los trabajadores, mientras que los grandes grupos económicos en la provincia no son cuestionados.
En respuesta a la crítica del legislador Pablo Villegas sobre las desobligaciones y paros, los miembros del sindicato defendieron estas acciones como herramientas gremiales legítimas. “Las desobligaciones son decisiones tomadas en conjunto con la docencia, y entendemos que son necesarias para hacernos escuchar”, explicaron.
El SUTEF también anunció un “acampe educativo” desde el lunes hasta el jueves 4 de septiembre, culminando con un paro de 24 horas y movilización en Ushuaia. Este acampe busca generar conciencia sobre la ley de financiamiento educativo y visibilizar la lucha por mejores condiciones salariales y laborales.
Los representantes del sindicato expresaron su respeto hacia las familias que reclaman por la suspensión de clases, pero enfatizaron que la lucha por un salario digno es también en beneficio de toda la comunidad. “No solo los trabajadores de la educación están en esta situación; es un problema que afecta a toda la población”, concluyeron.
() Aire Libre FM 96.3:














