Trabajadores judiciales iniciaron medidas de fuerza, por reclamos salariales

Matías Taborda, dirigente de Unión Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), confirmó en AIRE LIBRE FM que este miércoles iniciaron medidas de fuerza. Dijo que “reclamamos mejoras salariales”, y agregó que “con el Superior Tribunal tenemos diálogo, pero no hay recomposición salarial”.
Taborda sostuvo que “este miércoles comenzamos con una medida de fuerza a partir de las 10, hubo concentración en en los distintos edificios del Poder Judicial. Y este viernes va a continuar con media jornada de paro a partir de las 11 y el motivo principal es que a la fecha no hemos tenido respuesta a los reclamos en cuanto a las recomposiciones salariales. Si bien durante el año tuvimos algunas que fueron mejorando a la supuesta inflación que pretende hacernos creer el Ejecutivo Nacional. Este es uno de los motivos principales, el diálogo siempre estuvo abierto, estuvimos hasta el principio de esta semana esperando una respuesta, ya se acerca el cierre de mes, no la hemos tenido, y la realidad del trabajador judicial no es muy distinta a lo que es salud y policía de la provincia”.
Añadió en otro párrafo que “los ingresantes a las categorías iniciales del Poder Judicial tienen salarios muy bajos, igual eso se transmite a todas las categorías pero los salarios de las categorías iniciales no llegan a cubrir lo que es la canasta básica que está fijada para para la provincia”.
“El Supremo Tribunal de Justicia nos viene recibiendo -apuntó-, venimos hablando porque ahora el principal problema es que el presupuesto corresponde para este año, la partida que fue una partida ínfima de recomposición salarial ya se encuentra agotada así que estamos a la espera de una ampliación de las mismas.
Lógicamente el camino es profundizar las medidas de fuerza, nosotros sabemos que nos espera hasta fin de año. Sabemos que vienen meses muy difíciles, sabemos que la realidad que vive la provincia es todavía complicada. Vemos que a lo mejor la parte política se encuentra en busca de algunas cuestiones como por ejemplo una reforma que está muy lejos de las necesidades de la gente”.
Por último, sostuvo que “no decimos de que es necesario o no una reforma, lo que sí decimos que hoy le tienen que dar prioridad porque la provincia lo necesita y están muy ajenos a la realidad. No entendemos porque si pueden disponer una una partida para organizar una elección y afrontar ese gasto no entendemos cómo no pueden recomponer salarios de la administración pública, para que un trabajador pueda tener un salario digno. Y que se vea reflejado en los comercios, ya que muchos negocios están cerrando, y no le dan prioridad a lo que realmente es importante”.
() Aire Libre FM 96.3: