Cuáles son las nuevas tendencias en redes y el mundo digital

Leonardo Pérez Bustos, consultor y líder de Neodelfos, analizó en AIRE LIBRE FM el impacto de la inteligencia artificial en Tierra del Fuego y a nivel nacional. Destacó la popularidad de aplicaciones como Google Gemini, y la necesidad de adaptarse a esta tecnología, que transforma la productividad laboral.
El entrevistado dijo que “estamos trabajando estrechamente desde hace un tiempo atrás. Muy interesados en individualizar tendencias y patrones de comportamiento vinculados claramente en todo lo que tiene que ver el entorno digital, en tanto consumidores de aplicaciones, dispositivos, etcétera, ya que claramente la la irrupción de lo digital en nuestra vida cotidiana llegó y llegó para quedarse, llegó para instalarse y es muy bueno entender cuáles son estos patrones de comportamiento, cuáles son estas tendencias en y y hábitos de consumo digital”.
Agregó que “si nosotros nosotros que hacemos un recorrido mensual a través de cuáles son las aplicaciones más descargadas en el país, encontramos un dato importante que que nos abre la puerta en materia de tendencia de comportamiento y hábito de de de consumo en cuanto a aplicaciones en dispositivos móviles. Y encontramos que la aplicación más descargada durante el mes de julio del dos mil veinticinco en todo el país es Google Gemini o o Gemini de Google, que es justamente una aplicación dedicada a la inteligencia artificial. Esa es la más descargada en el mes de julio”.
“Luego viene Samsung Smart Switch, que es una aplicación interna de Samsung para compartir datos entre dispositivos móviles de la marca. Luego viene WhatsApp, Messenger, luego viene TikTok que viene desplazando ya a Instagram, que viene abajo de TikTok, luego abajo de Instagram viene Facebook, luego viene Mercado Pago, una aplicación dedicada al mundo de la microeconomía cotidiana de de los usuarios. Y luego viene otra inteligencia artificial, que es SIC y assearch, luego Spotify y un la versión, digamos, liviana de Tik Tok, que es Tik Tok Life”, manifestó.
Pérez Bustos acotó que “si nos basamos en este en este top ten de aplicaciones claramente podemos observar que en este puesto número uno ubicándose Google Gemini, es una aplicación claramente de inteligencia artificial. Esto nos dice mucho, de cómo la IA dejó de ser algo futurista y pasó a convertirse en una herramienta de uso cotidiano, que está en ya se encuentra en nuestros dispositivos móviles, y en y en el dispositivo móvil de millones de argentinos ya, y que se usa prácticamente para todo.
Algunos las usan para mejorar la reacción de de de un mail que están por enviar, otros para traducir un texto, para pedir recetas, para planificar viajes, otros las las están utilizando para estudiar e incluso para resolver algún que otro trámite, ¿no? Para que lo ayuden el paso a paso de poder llevar adelante algún trámite”.
¿Hay alguna franja etaria que se caracteriza por adentrarse o interesarse mucho más justamente por el manejo de redes y también inteligencia artificial?
“Claramente hay segmentación por franjas etarias. Los que quienes comparten nuestra franja etárea, somos los que formamos parte de aquella generación que tuvo que ir adaptándose a la tecnología. Tanto es así que nosotros formamos parte de esa franja etaria que se adaptó de lo análogo a lo digital y de lo digital a la inteligencia artificial.
Pero mirá la diferencia, antes la inteligencia artificial, hace unos años atrás, estaba codificada. O sea, ¿qué significa esto? Que tenías que tener algunos conocimientos mínimos en cuanto a programación, en cuanto a código de programación, como para poder insertarte en el mundo de la inteligencia artificial, porque no dejan de ser modelos matemáticos, algoritmos, de los cuales reciben instrucciones modeladas para luego brindarte una respuesta.
Se ha trabajado muchísimo en poder llevar adelante una versión de esta inteligencia artificial que pueda ser más agiornada, digamos, al uso cotidiano de la gente. Tal es así que hoy hasta el hoy hasta le podés hablar de manera cotidiana a la inteligencia artificial a través del micrófono de tu dispositivo móvil, te escucha, te interpreta y te responde de manera oral también. Entonces, eso es un avance que, la verdad, que amplifica de manera exponencial el acceso a este tipo de tecnología”.
Por un lado tenemos, entonces, el tema redes y, por el otro lado, el de inteligencia artificial o u otro tipo de aplicaciones.
¿Se puede, digamos, decir que lo que está pasando en el ámbito nacional es perfectamente aplicable a Tierra del Fuego o hay algún estudio acá sobre cuál es el comportamiento de los fueguinos?
“Es tal cual, así como está sucediendo a nivel nacional, también está sucediendo a nivel local en la provincia de Tierra del Fuego. Los usos, las costumbres, los hábitos en cuanto a el uso de la tecnología, guarda una íntima relación de lo que está sucediendo a nivel país, con lo cual claramente podemos destacar que la inteligencia artificial está teniendo una una irrupción, digamos, cotidiana en en en el uso, digamos, de nuestra vida, tanto en el uso de la vida laboral como el uso el la vida, digamos, de de elementos de entretenimiento y en el estudio, por ejemplo, también, ¿no? Entonces, la verdad que es es muy importante el nivel de alcance que está teniendo”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: