Cartel turístico en debate: “El Municipio no tomó la decisión”, aclaró Manfredotti

La secretaria de Turismo explicó en AIRE LIBRE FM que la iniciativa partió de la Agencia de Desarrollo Ushuaia, y no del municipio. Pero defendió el cambio al señalar que el mantenimiento del cartel “implica altos costos por derechos de autor”.

Ante la polémica por el posible reemplazo del cartel turístico ubicado en la zona portuaria de Ushuaia, la secretaria de Turismo del municipio, Viviana Manfredotti, aclaró que no se trata de una decisión tomada por el gobierno local. “Primero, no es una decisión del municipio, ni tampoco salimos a anunciarlo nosotros. Esto es algo que se hizo desde la Agencia de Desarrollo Ushuaia, desde el Bureau”, explicó.

 

La funcionaria detalló que este espacio está conformado por diversos actores del sector turístico y comercial de la ciudad. “Si bien lo integramos, no somos los únicos. Está el Colegio de Arquitectos, el Consejo Económico, UNTDF, la Cámara de Turismo, la Cámara Gastronómica y Hotelera, agencias de viaje… Son muchos los actores que la integran”, enumeró.

 

La administración de ese sector portuario y el alquiler de las boleterías están bajo la responsabilidad del Ushuaia-Bureau, que además se encarga del mantenimiento general del área, incluyendo luces y conservación del cartel. “Se resolvió que debía haber una modificación en cuanto al deterioro que sufre el cartel, y a los gastos que insume mantenerlo en condiciones”, explicó Manfredotti.

 

Según detalló, el cartel actual está construido en madera, lo que lo vuelve muy vulnerable al clima y al desgaste producido por los numerosos stickers que los turistas le adhieren. Pero el problema principal, señaló, radica en los derechos de autor de la obra. “Cada vez que hay que hacer trabajos de preservación, al artista hay que pagarle pasajes, alojamiento, honorarios, porque no vive en la ciudad. Todo eso lo tiene que absorber la Agencia de Desarrollo”, indicó.

 

Consultada sobre la posibilidad de que otra persona local pudiera realizar las tareas de mantenimiento, fue tajante: “No, porque al tener los derechos de autor no nos lo permite. La artista no lo permite. Entonces no hay opción”.

 

Manfredotti también aclaró que el cartel no fue financiado por el municipio, sino por la Cámara de Turismo, y que los fondos para su mantenimiento provienen exclusivamente de la Agencia de Desarrollo. “Mensualmente hay que hacer tareas de mantenimiento, limpieza, sacar los stickers. Cuando los sacás, obviamente la pintura se levanta. Tenés un montón de situaciones. Y ahora está en un estado de deterioro que hay que volver a cambiarlo”, concluyó.

() Aire Libre FM 96.3: