Luis Sosa: “No queremos que se vaya ningún trabajador”

El dirigente petrolero participó de una reunión clave por la salida de YPF de Tierra del Fuego. Exigió certezas al Gobierno provincial y a Terra Ignis sobre el futuro laboral de más de 450 trabajadores.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, participó de una reunión clave en Buenos Aires tras el anuncio de YPF de abandonar sus operaciones en la provincia. En diálogo con Aire Libre FM, expresó la preocupación del gremio por la continuidad laboral de los trabajadores y exigió conocer al socio de Terra Ignis.
¿Cuál es el balance del sindicato tras esta reunión tripartita en Buenos Aires?
Fue la primera reunión oficial en la que participamos junto a YPF y Terra Ignis. Estuvimos dos representantes del sindicato, la gente de la empresa YPF, y Terra Ignis representando al Gobierno de la provincia. Si bien hubo un intercambio de conversaciones entre ellos, no se llegó a ningún acuerdo concreto. Se está programando una próxima reunión con menos actores y con el objetivo de tomar decisiones.
¿Plantearon alguna exigencia en ese encuentro?
Sí. Exigimos que se presente la nueva empresa. Terra Ignis, hasta ahora, es la operadora, pero queremos saber quién es su socio en este proyecto. No se trata de una desesperación, pero sí tenemos ansiedad por conocer a esa empresa y dialogar con ellos para poder informar a los trabajadores con claridad.
¿YPF confirmó oficialmente que dejará sus operaciones en Tierra del Fuego?
Sí, ya nos comunicaron que YPF abandona los yacimientos en la provincia. Nunca pudieron concretar la inversión que realmente se necesita en Río Grande. Es lamentable.
¿Qué yacimientos están involucrados y cuántos trabajadores afectados?
Hablamos de San Sebastián, Cañadón Piedra, Lago Fuego, Cabo Nombre. Son entre 450 y 500 trabajadores, contando personal directo de YPF y contratistas. Queremos que todos ellos mantengan sus puestos en el nuevo esquema con Terra Ignis y su socio.
¿Cómo se están preparando frente a esta transición?
Ya le estamos marcando la cancha al Gobierno y a la nueva empresa. No se trata de venir a “tirar viejos por la ventana”, como solemos decir. Hace unos días estuvimos en la ruta, reclamando porque YPF no pagó a las contratistas, y eso afectó a nuestros trabajadores. Cuando se toca el bolsillo del trabajador, ahí estamos.
¿Cómo se resolvió ese conflicto?
Tuvimos que tomar una resolución en la ruta. A las 3 o 4 de la tarde apareció la plata. Siempre tenemos que estar ahí, en la calle, porque si no, no nos escuchan. No lo hacemos por gusto. Explicamos siempre el porqué de nuestras acciones.
¿Desde YPF o Terra Ignis les comunicaron qué pasará con los trabajadores?
No. No dijeron nada concreto. Pero conocemos cómo se mueve YPF. Estamos atentos, cualquier cosa que ocurra en el campo nos llega. También estamos en contacto con gente de YPF en Buenos Aires.
¿Hay riesgo de despidos masivos?
No hablaron de eso. Lo que sabemos es que ofrecen arreglos con el 120% para quienes quieran irse. Pero yo fui claro en la asamblea: no queremos que se vaya ningún trabajador. Algunos quizás decidan irse, pero la mayoría quiere seguir trabajando.
¿Hay fecha para la próxima reunión?
No hay fecha concreta. Les pedimos que no se tomen todo el tiempo del mundo. Sabemos cómo es el Estado, muy burocrático. Pero los trabajadores están ansiosos y no pueden trabajar con normalidad sin saber qué va a pasar.
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)
() Aire Libre FM 96.3: