Asistencia a OSEF, Vouto detalló los puntos principales de la nueva ley

La legisladora del bloque del Partido Justicialista, Victoria Voto, habló con AIRE LIBRE FM y brindó detalles del proyecto aprobado por unanimidad, para otorgarle herramientas a la obra social OSEF, para que mejore su funcionamiento. Comenzó señalando que “fue un debate que comenzó ya hace tres meses en la Legislatura”, acotando que “escuchamos a los representantes del Ejecutivo, jubilados, prestadores, a los sindicatos, a los representantes de los trabajadores, y a todos los sectores que estaban involucrados o interesados en el funcionamiento de la obra social”.

Señaló la legisladora que “lo venimos diciendo desde un comienzo que empezamos a trabajar este tema. Nosotros tenemos que abordar la situación de la obra social de manera integral. Tenemos que dejar de hablar de crisis y emergencia. Ese fue el primer planteo del bloque y tenemos que empezar a construir un escenario de sostenibilidad y fortalecimiento de la obra social pensando a futuro y no ya solo en la coyuntura. Esto implica pensar la obra social en tres grandes aspectos. Uno es el modelo de gestión.
Es muy importante pensar que la gestión tiene que mejorar infinidad de aspectos en el manejo de los recursos, en la administración, en el vínculo con los beneficiarios de la obra social. Hay que pensar también lo que se denomina el modelo de atención, que es el modelo prestacional de la obra social y también el modelo de financiamiento”.

Acotó: “Son tres aspectos que están íntimamente vinculados y no podemos abordar uno sin mejorar los otros dos aspectos porque se debería seguir poniendo partes en esta situación. Entonces, bueno, finalmente el proyecto incorpora muchísimos aspectos que tienen que ver con esto, con la mejora del modelo de gestión y del modelo de atención de la obra social.
Nosotros dividimos en cuatro o cinco grandes aspectos estos temas. Uno es la falta de reglas claras y el control de la compra de medicamentos, que fue un aspecto que fue problemático, que fue identificado también por el Tribunal de Cuentas en sus auditorías. Problemas con las adquisiciones, con los criterios, con el riesgo de sobrecostos y la discrecionalidad.
Entonces ahí establecimos un procedimiento específico, normado para la adquisición de medicamentos, diferenciando el tipo de necesidad, la complejidad de los tratamientos crónicos, el uso general, priorizando el fortalecimiento de las farmacias propias y la eficiencia en el suministro de los medicamentos con procedimientos ágiles y fondos específicos para los medicamentos de alto requerimiento”.

“Esto es importante -apuntó- porque el fondo específico no solamente tiene recursos específicamente destinados para esto, es valer la redundancia, sino que tiene un procedimiento ágil que permite que la obra social pueda comprar en tiempo rápido y conseguir mejores descuentos y garantizar agilidad en la entrega de medicamentos que muchas veces sufren demoras. Después identificamos otro problema que es el débil sistema de auditoría técnica y el seguimiento. Ese es uno de los grandes problemas que nosotros identificamos, que esto genera desvíos injustificados en los tratamientos, en las derivaciones, en prescripciones sin evaluación técnica rigurosa, y por lo tanto establecimos cláusulas para reforzar auditorías médicas y también farmacéuticas con criterios estandarizados, con guía clínica, con normativa que permitan garantizar la transparencia y obviamente el uso responsable de los recursos.

Victoria Vuoto mencionó en la entrevista radial que “luego identificamos la ausencia de monitoreo de la calidad de las prestaciones, que esto también lo marcó el Tribunal de Cuentas de la Auditoría. No se miden indicadores de calidad ni satisfacción de los afiliados. Y esto me parece importante porque ahí se establece un área de seguimiento de la calidad y la eficiencia que va diseñando los indicadores, que va a proponer planes de mejora de la obra social y va a garantizar que las prestaciones se cumplan. Y es importante en este aspecto establecer que también generamos un canal de participación de alguna manera de los afiliados de la obra social, porque la obra social tendrá que hacer una encuesta de satisfacción con sus beneficiarios para conocer todas aquellas dificultades y problemas cotidianos que la obra social representa en la atención de los beneficiarios”.

¿Y cómo va a ser esa participación de los afiliados? ¿Cómo se pueden hacer escuchar?

“Encuestas de satisfacción que tiene que desarrollar la obra social, son encuestas escolarizadas que permiten detectar dificultades en las autorizaciones, dificultades en la atención al público, las cuestiones que hacen al normal desenvolvimiento de la obra social. De esta manera los beneficiarios van a poder, de manera anual, evaluar el funcionamiento de la obra social y la obra social tendrá que utilizar estos resultados para hacer los ajustes necesarios”.

Por otra parte, el martes esta asistencia financiera de la Caja de Previsión por 2.700 millones para OSEF. Los dos vocales que representan al pasivo y al activo votaron en contra. Una polémica decisión allí, teniendo en cuenta que los representantes de activo y pasivo votaron en contra. Ahora se habla también de la asistencia por parte de la Dirección de Puertos. ¿Esto es así?

“El financiamiento de la obra social en el proyecto de ley tiene varios aspectos.
Se estableció una decisión por parte del Ejecutivo, que es que todos los afiliados activos que se jubilen durante su vida activa aporten a la obra social. Esto de alguna manera va a aportar para disminuir el déficit operativo mensual. La otra decisión que se tomó es que la caja de jubilaciones pague contribuciones por los haberes de pensionados y jubilados. Esto es algo que se tendría que haber hecho cuando la obra social y la caja de previsión se separaron.
Todas las cajas de previsión provinciales hacen contribuciones por esos haberes. En Tierra del Fuego no se hacían estas contribuciones. Algunas provincias tienen entre 3 puntos y otras hasta 10 puntos de contribuciones”.

Añadió que “en este caso se estableció una contribución de 5 puntos en el promedio del resto de las provincias. Esto también va a ayudar a achicar el déficit operativo mensual que tiene la obra social. Y me parece importante destacar que en la participación de ingresos, que uno ve los ingresos que tiene la obra social, la participación de las poblaciones jubiladas en los ingresos totales era del 7%. Es un ingreso chico considerando que es una población que requiere mucha atención. Y que con esta decisión, que no se había tomado en su momento, no sé por qué, no fui parte de esa discusión, pero sí es evidente que algo ahí de alguna manera perdió coherencia porque las cajas pagan contribuciones. Ese porcentaje de participación se amplía. Y luego se establecieron algunas herramientas financieras para poder de alguna manera sobrellevar el déficit financiero mensual. Una de ellas es la posibilidad de disponer del superávit del puerto. Esa es una de las herramientas financieras. Nosotros hoy vamos a estar recibiendo a los trabajadores del puerto que nos expresaron su preocupación. Estuvieron haciendo una asamblea sobre esta situación. Yo los he convocado en el transcurso del mediodía a mi oficina. Vamos a estar hablando de esta situación. Y debo decirte que esto es una ley que surgió del consenso de 15 legisladores. Fue aprobada por unanimidad. Donde cada bloque hizo su aporte.
Propuso sus propuestas en particular. Y es una ley que de alguna manera también ha impulsado al Ejecutivo. No toda la parte de la estructura financiera de la obra social. Terminó obviamente decidiendo el oficialismo. Nosotros lo que sí queríamos como bloque del Partido Justicialista dejar en claro que en este contexto económico que están atravesando nuestros trabajadores, que están atravesando nuestros jubilados, no podíamos pensar una solución que implicara un aumentazo de los aportes personales y que eso implicara una rebaja salarial para nuestros trabajadores. Es decir, los aportes siguen iguales de los trabajadores. Los aportes de los trabajadores y los aportes de los jubilados no se tocaron”.

(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).


() Aire Libre FM 96.3: