Tras el caso del CPET, el Ministro de Educación llamó a “no dejar de mirar a los estudiantes”

Pablo López Silva aseguró que solicitó informes a distintas áreas del sistema educativo para evaluar lo ocurrido. Planteó la necesidad de reflexionar sobre el uso de redes sociales y reforzar la formación en torno al ciberacoso.

El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, se refirió públicamente a la situación ocurrida en el colegio CEPET, que se hizo viral esta semana a través de redes sociales. En diálogo con AIRE LIBRE FM, el funcionario aseguró que ya pidió informes detallados a la dirección de la institución, al área de supervisión escolar y a la directora del nivel secundario para esclarecer cómo se actuó ante la situación.

 

“Quiero saber en qué momento llegó la información a la escuela, cómo intervinieron, cómo se comunicaron con la familia y cómo fue el accionar institucional. A partir de esos informes, tomaré las decisiones que correspondan”, explicó.

 

“Cuando no se mira a los estudiantes, pasan estas cosas”

 

Consultado sobre la demora en la denuncia formal, que fue presentada por una docente el miércoles, dos días después de la viralización del hecho, López Silva fue categórico: “Cuando uno no mira a los pibes, pasa todo lo que pasa. El estudiante es el centro de nuestro trabajo. Cuando no se lo mira o no se actúa, ocurren situaciones como estas”.

 

El ministro también planteó que esta situación debe servir como un punto de partida para repensar el rol de las redes sociales dentro y fuera del ámbito educativo. “Las redes pueden ser herramientas muy interesantes, pero si no están acompañadas por los adultos, pasan estas cosas y otras que ni siquiera llegan a saberse”, afirmó.

 

Formación, prevención y acompañamiento

 

En ese sentido, aseguró que desde el Ministerio ya se puso en marcha un dispositivo de abordaje integral en las escuelas para trabajar temas como ciberacoso, grooming y bullying, problemáticas que, según recordó, también se presentaron en otras instituciones como el colegio Piedra Buena, el Guevara y en Tolhuin.

 

“La capacitación tiene que ser constante, y no solo para estudiantes, sino también para docentes y familias. Los adultos muchas veces estamos muy por detrás de las necesidades actuales. No estamos acostumbrados a este tipo de interacción digital”, reconoció López Silva.

 

Llamado a la responsabilidad colectiva

 

Finalmente, el funcionario provincial llamó a reflexionar sobre el impacto que generan las redes cuando se usan sin control ni empatía: “Muchas veces lo primero que surge es la violencia, los trolls, los comentarios destructivos. Todo eso genera un entorno que puede terminar en agresiones físicas e incluso en tragedias”.

(En el audio la información completa)

() Aire Libre FM 96.3:


() Aire Libre FM 96.3: