Miguel Almendra graba su primer disco: “Canto lo que me moviliza para que vos me veas cómodo y lo disfrutes”

El músico fueguino visitó los estudios de AIRE LIBRE para compartir detalles de su nuevo trabajo discográfico, su visión del arte y la evolución de la industria musical. Habló de su búsqueda artística, sus influencias y la importancia de transmitir emociones más allá de las modas.

Te compartimos un resumen de la entrevista.

¿Cómo le va, Miguel? Muy buen día. Bienvenido.

Muy buen día para vos, para toda la provincia y los amigos del otro lado.

Ya trajiste tu guitarra, vamos a estar escuchando algunos temas. Nos contabas que estás grabando.

Sí, sí, trabajando en un proyecto. Después de tantos años, podría decir que es el primer disco. Porque he tenido cositas grabadas, pero no un disco concretamente. Estoy trabajando con toda una serie de temas que tienen autores nuevos, poetas de acá, de nuestra tierra también.

¿Y cuántos temas vas a grabar?

Yo quiero grabar nueve temas. Es un montonazo. Hoy viste que ya no se graba el CD completo. Así que la idea mía, lo que tengo armado, son nueve temas. Los amo a todos, pero le tengo más fe a unos que a otros. Me gusta una zamba muy linda que es prácticamente inédita, de unos chicos de Córdoba, “En otro cielo”. Después grabé de Ramón Territorio del canto. De Walter… hago todo un paseo en el disco por mis gustos musicales.

¿Y después lo vas a subir a las plataformas?

Esa es la idea, sí. Lo que pasa es que es todo un trabajo ahora de trámites primero. Pero hay que hacerlo, por supuesto . Yo decidí trabajar primero en el disco, en el alma del disco, para que después vaya saliendo.

¿Cómo te definís en este momento como músico?

Soy un músico independiente. Siempre me considero nuevo en el sentido del aprendizaje y el conocimiento como músico, como artista. Uno siempre está aprendiendo. Me siento amateur en los momentos donde tengo que crear mi música. Luego, arriba del escenario sí me siento el mejor. Siempre aconsejo eso a mis alumnos de guitarra o a mis amigos: arriba del escenario, todo el ego arriba, porque es lo que nos hace querer perfeccionarnos. Pero abajo, me siento siempre nuevo en conocimiento.

Es que uno tiene que transmitir eso, ¿no? Abajo y arriba del escenario.

Exacto. A veces se confunde y es una gran pena, porque eso genera rivalidades y todo lo que ya sabemos en este mundo de la música.

Recién mencionabas que ya no se graban muchos temas. Hay artistas que lanzan una canción y después, a la semana, otra. ¿Qué opinás de esa dinámica?

Creo que a eso nos llevó esta vorágine de la industria musical. Los nuevos géneros y ritmos tienen que pegar a las masas, y las masas siguen ese ritmo. El RKT, todo esto que está ahora. Ellos empezaron con esto: grabamos un solo tema, lo subimos, lo colgamos. Las redes y plataformas nos dieron la misma posibilidad a nosotros que a cualquier artista consagrado, de subir tu trabajo, publicitarlo, compartirlo. Eso de grabar un solo tema surgió por eso. Pero así como vos decís, todo el mundo escucha algo y quiere más. En mi caso, por ejemplo, escucho un tema de El Zucquia, me gusta, y busco el CD. Ahí sí tenés discos de 12 o 13 temas.

¿Vos pensás hacer algo en ese formato también?

Sí, también quería trabajar unas sesiones por streaming, pero por canción, por track. Una zamba, vas tirando. Eso se está usando mucho y creo que nos acerca a muchos oyentes.

¿A qué público apuntás con tu música? ¿A jóvenes, a gente más grande o en general?

Este tema surgió por la charla. Dani, porque en realidad yo ya me siento en la etapa donde si dos personas o una sola se le pone la piel de gallina en un asado o en un escenario, yo ya llegué. Y siento que llegué a lo que necesito y a lo que busco. Espero poder llegar a un montón de gente, sí, pero no es ese el punto. Es sentirme música y que vos estés sintiendo lo que yo siento al cantarla. Siempre fue eso lo mío, pero ahora está potenciado. Canto lo que a mí me moviliza para que vos me veas cómodo y disfrutes de semejantes obras o canciones. El tema de las masas como que ya pasó el auge.

¿Te sentís bien tocando en bares, confiterías o lugares más chicos?

Sí, sí, perfecto. Me gusta esa intimidad que hay con las personas. Los años me llevaron a hacer un show con la gente. Cuando salí de la isla, tuve que trabajar en peatonales y vivir solamente de la música. Eso me llevó a interactuar, hacer música a la carta. Y ahí es diferente, parece que estás sentado con la gente con la guitarra, aunque estés en un escenario. Eso te distiende y ya no estás nervioso. Porque convengamos que hasta un artista que deja de sentir nervios, tendría que dedicarse a otra cosa. Ya es necesario eso, sentirlo. Pero eso te deja más tranquilo y permite que no te vean tan nervioso. Y ahí disfrutás las canciones.

() Aire Libre FM 96.3: