Debate en un colegio, sobre el uso responsable de las redes sociales

AIRE LIBRE FM entrevistó a la secretaria de Gobierno municipal, sobre varios temas. Ana Paula Cejas contó que “como mamá” asistió a un taller en el colegio secundario Trejo Noel, dirigido a familias y alumnos, sobre el uso responsable de redes sociales. También se discutió la importancia de la comunicación entre padres e hijos y se plantearon futuras acciones para abordar inquietudes. Además, como funcionaria confirmó que el Municipio vetó la ordenanza que proponía cambios respecto a las tierras fiscales.
Cejas comenzó relatando que este miércoles “estuve en el cole, que en esta ocasión no fui a participar, digamos, como funcionaria, en rol de funcionaria, sí en rol de mamá. Es un taller, estuve presente en un taller que fue dirigido a las familias y a los chicos y las chicas del cole, en este caso a los alumnos de séptimo año, de los séptimos, donde con el equipo de gabinete de la escuela, bueno, trataron justamente este tema que vos comentás, que generó preocupación entre las familias que tienen hijos dentro del colegio, pero también de otros actores de la población. Así que me parece que una iniciativa muy buena para destacar del colegio, que si bien no todo el tiempo puede intervenir cuando se dan estas situaciones, porque un canal de whatsapp o otro canal de otra red social, muchas veces esa intervención que se da dentro de ese canal no es todo el tiempo en el colegio, sino que por ahí es después del horario escolar, cuando los chicos, las chicas están en las propias casas o cuando están en otros ámbitos.
El taller era para tener un momento para reflexionar con las familias, con los chicos, con las chicas, con el personal del gabinete que estuvo presente, para que expresen cuáles son las inquietudes de los alumnos, cuáles son sus sentimientos, qué es lo que piensan respecto al uso de las redes en ese sentido y también desde las familias, para que también podamos pensar estrategias y poder conversar con nuestros hijos sobre de qué manera vamos a usar estas herramientas que nos permiten hoy sociabilizar con otros padres y también con parte de la sociedad. Creo que estuvo muy muy buen tratado el tema dentro de ese taller”.
¿Quién llevó adelante esto en los directivos del colegio?
“Llegó la citación de parte de las autoridades del colegio, quienes eran responsables de llevar adelante el taller eran personal del gabinete, había psicólogos, un operador social, una trabajadora social.
Creo que son espacios que se van a sostener y en esta primera instancia eran las familias de los chicos, las chicas de esos cursos. Entiendo que se va a sostener y ahí los chicos también plantearon algunas cuestiones que tienen que ver no solamente con el vínculo entre ellos, entre los mismos chicos, sino también de profesores.
Me parece que a partir de ahí se van a abrir otros espacios donde no solamente se trate este tema solamente con los chicos, sino también entre profesores y autoridades del colegio”.
VETO SOBRE LOS TERRENOS
Otro tema secretaria, el Concejo Deliberante modificó la ordenanza de tierras en varios puntos. ¿El Ejecutivo vetó esta ordenanza?
“Sí, el municipio vetó esta ordenanza, por lo tanto ya se remitió ese veto del Concejo Deliberante hace unos días y entiendo que ellos tienen una instancia de si quieren poder insistirlo y si no que pase archivo esa ordenanza. Hasta el momento la verdad que no tenemos conocimiento de si tienen intenciones de hacerla avanzar o no, pero bueno ahí el municipio lo vetó y por supuesto bien fundamentado ese veto.
En otro orden, hemos podido observar en Tolhuin cordones de vereda de color rojo que hace poco en algunos lugares ya existían y ahora se continúan con la pintura de eso. Es para prevenir accidentes y gente que por allí se estaciona mal en lugares comerciales?
“Así es, Tolhuin está en pleno crecimiento y además de todo lo que tiene proyectado el municipio en cuanto a la obra pública para fortalecer el circuito vial, esto es avanzar con el asfalto, con el pavimento, con la solución en lugares donde hay baches, hacer el bacheo, solucionar lugares donde es necesario colocar pluviales, el municipio está teniendo un plan para colocar pluviales en los lugares donde se han convertido en problemas, la falta de pluviales, bueno todo eso se va avanzando pero también es necesario avanzar con este tipo de acciones como por ejemplo el pintado de cordones porque son pautas que le permiten a la población saber cómo tiene que ir acomodando cierta conducta.
Como estamos en pleno crecimiento y nos cuesta despojarnos de algunas costumbres que tenemos los tolhuinenses porque hasta el momento no tenemos semáforo, porque hasta hace unos pocos años todos caminábamos por las calles porque no habían veredas, un poco porque era obligación de los vecinos y por ahí faltaban iniciativas para hacer las veredas pero el municipio en algún momento tomó la aposta y empezó a hacer las veredas, bueno todos esos nuevos cambios nos necesitan que también acompañemos con actitudes.
Nosotros ahora a partir de este señalamiento de los cordones con rojo sabemos que en esos sectores donde está el cordón pintado en rojo no podemos ni estacionarnos pero tampoco frenar para que descienda alguna persona que llevamos en los vehículos y eso es muy importante respetarlo porque más allá que tenemos costumbre de estacionarnos donde sea o frenar donde sea es importante que lo respetemos porque si lo respetamos es posible que impidamos algún accidente de tránsito o que impidamos algún embotellamiento o alguna otra cuestión que tiene que ver con el comportamiento vial y que es necesario que aprendamos a respetarlo. A veces genera un poquito de resistencia porque uno no está acostumbrado pero tenemos que tratar de ayudar”.
() Aire Libre FM 96.3: