Héctor “El Negro” Santillán: la música, los recuerdos y el sueño de un Río Grande con más cultura

Entre bombos, guitarras y anécdotas, el músico y compositor Héctor “El Negro” Santillán compartió su historia al aire en un cálido mano a mano radial. Desde sus inicios en las peñas riograndenses hasta su mirada crítica sobre el acompañamiento a los artistas locales, el Negro habló con la pasión de quien hace del escenario un lugar de vida.
“Vamos, que allá en el bajo ya está empezando la farra”, dice la canción que escribió junto a su amigo Jonny Barrientos. Así empieza también esta charla donde Santillán no solo habla de su música, sino de un camino largo, lleno de escenarios, desafíos y afectos. “Ese tema lo grabamos en el norte del país. Es algo distinto a lo que hacemos siempre con el folclore, pero nos gustó mucho”, contó sobre su reciente producción, grabada en Córdoba con José Rajal, productor ligado a la escena nacional.
Con décadas dedicadas al folclore, el Negro recuerda sus primeros pasos: “Desde que me animé a subir una vez al escenario… creo que fue en la parrilla Cuña Corbalán. Ahí empezó todo”. Aquella mítica esquina de Espora y Moyano fue, según dice, semillero de artistas. “Pasó muchísima gente por ahí. Era un clásico. Lástima que se fue perdiendo eso”, lamenta.
Pero también hubo proyectos grandes. Integró grupos como Nuevo Horizonte “junto con Majul y Trujillo mi compadre querido y mi hija que hoy estamos compartiendo escenarios, seguimos juntos”.
Hoy, dice, la música es más un “hobby”, aunque sigue cantando con la misma pasión. “Poder estar arriba del escenario a esta edad es un privilegio”, afirma.
Durante la entrevista, Santillán también reflexionó sobre el esfuerzo de los artistas fueguinos por representar a la provincia en festivales como Cosquín. “Hacer 3.000 kilómetros para estar dos minutos y medio en un escenario es muy costoso. Falta más apoyo, sobre todo del gobierno provincial”, expresó. Y agregó: “Tenemos artistas de sobra. No tenemos nada que envidiarle al norte”.
Esta noche, el Negro se presentará junto a Trujillo en la Peña de la Escuela N°2, en una propuesta que mezcla zambas carperas con temas nuevos. Lo acompañarán músicos como Eric, Humberto y Ariel Romano en percusión. Será una nueva noche para reencontrarse con el público de Río Grande, con la calidez de siempre y esa música que resiste el paso del tiempo.
“Lo tomamos como diversión, como un compartir. Porque la música, al fin y al cabo, es eso: emoción, memoria y comunidad”, cierra el Negro, con esa sonrisa de quien sabe que su voz ya es parte del alma fueguina.
(EN EL AUDIO LA ENTREVISTA COMPLETA)
() Aire Libre FM 96.3: