¿El subrégimen fueguino bajo la lupa del FMI?: “No va a suceder nada”, señaló el contador Gallardo

El contador Ramón Gallardo habló con AIRE LIBRE FM y brindó su punto de vista respecto a las medidas efectuadas por el Gobierno nacional respecto al cepo y qué aconseja el Fondo Monetario Internacional respecto al subrégimen industrial fueguino. Para el profesional, esto “no afectaría” a la industria local, y analizó cuál podría ser el impacto en la economía de estas disposiciones del Ejecutivo nacional.

“Particularmente, no creo que nos vaya a afectar. En la época del exministro Massa, el país enfrentaba un déficit fiscal y dependencia del FMI, lo que generaba auditorías constantes. Sin embargo, ahora el gobierno tiene un superávit fiscal primario y no está pidiendo recursos adicionales al fondo”, afirmó Gallardo.

El contador recordó que en el pasado, el FMI sugirió aumentar impuestos o reducir gastos para cubrir déficits presupuestarios. Sin embargo, subrayó que los gastos tributarios en Tierra del Fuego son mínimos, representando solo el 0,35% del PIB, lo que indica que la provincia no es el foco de atención en este análisis.

Gallardo también se refirió a la inviolabilidad de la propiedad privada, destacando que 19 gobernadores firmaron un acuerdo que garantiza estos derechos, lo que proporciona estabilidad a los regímenes existentes en la provincia. “Esto asegura que no habrá cambios drásticos en los beneficios otorgados anteriormente”, sostuvo.

En cuanto a las preocupaciones sobre el subrégimen industrial, Gallardo mencionó que el aumento del costo de insumos importados, debido al nuevo régimen cambiario, podría impactar la competitividad de las empresas en Tierra del Fuego, sugiriendo que esto podría llevar a una reducción en el empleo en el sector. “Desde el 2023, hemos visto una disminución del 25,5% en el empleo en la industria electrónica y textil. La falta de competitividad y la dependencia de insumos importados son preocupaciones reales”, destacó.

Además, el contador se refirió a la reciente medida del presidente Javier Milei de eliminar el cepo al dólar, afirmando que esta decisión puede tener repercusiones significativas para el subrégimen industrial de Tierra del Fuego. “La liberación de las restricciones cambiarias podría encarecer aún más los insumos importados, afectando la capacidad de las industrias locales para competir. Si los costos aumentan, las empresas podrían verse forzadas a ajustar sus estructuras, lo que podría resultar en una mayor pérdida de empleo”, advirtió Gallardo.

Finalmente, Gallardo instó a los líderes locales a ampliar la matriz productiva de la región, enfatizando que la administración de regalías y la falta de inversión en infraestructura han limitado el crecimiento. “Necesitamos un enfoque proactivo para atraer inversiones y desarrollar nuestras capacidades productivas”, concluyó.


(🎙) Aire Libre FM 96.3: