Torturas en Malvinas: “La Corte debe decidir si se trata o no de un delito de lesa humanidad”

Así lo manifestó el secretario del Juzgado Federal de Río Grande, Juan Vicente, en diálogo con AIRE LIBRE FM. Este lunes por la mañana se realizó una conferencia de prensa donde se brindó información respecto a la causa que investiga las torturas en Malvinas durante la Guerra, que espera una definición de la Corte desde diciembre del 2021.
Vicente realizó una cronología de esta causa que inició en 2007, luego del furor que causó la película “Iluminados por el Fuego”, y que dio pie a las primeras denuncias que hablaban sobre un tema, hasta ese entonces, tabú.
“Vamos por la vía de la información obtenida en 2015, donde hay nuevos datos que nos hacen presumir que son delitos de lesa humanidad. Las autoridades estaban al tanto, inclusive se dieron directivas para no tomar denuncias a los soldados que volvía, y la idea era mantenerlo en secreto y que no se hable del tema”, dijo Vicente, y agregó que “incluso hubo trabajos de inteligencia a agrupaciones de ex combatientes a ver cómo se organizaban y si hablaban del tema. Nosotros, el Juzgado, sospechamos que hubo un accionar estatal destinado a que esto sucediese y a encubrirlo. Por eso no podía ser prescrito”.
El Secretario del Juzgado Federal comentó que “lo que plantean las defensas es que, esto del 2015 no constituye ninguna novedad y no modifica”.
“Apenas asume la doctora (Mariel) Borruto indaga a los cuatro primeros acusados, la Cámara de Apelaciones nos dio la razón en algunas cosas, pero en líneas generales confirma lo que dice la Jueza. En 2021 cuando íbamos a retomar las indagatorias, apareció el fallo de Casación, donde se dice que está todo prescrito, anuló los procesamientos”, recordó.
Y continuó: “Desde ese momento, se encuentra en el Superior Tribunal de Justicia. La Corte no tiene que hacer el trabajo que hicimos en los más de 40 fascículos, ni los cientos de testimoniales. Solamente debe decir, si es o no un delito de lesa humanidad”.
Por otro lado, señaló que “en octubre de 2022, la Procuración General de la Nación hizo un dictamen que la Corte debía declararse sobre este tema, y nos apoya en señalar que se trata de un delito de lesa humanidad. Ese es el eje, la cuestión a discutir en estos momentos. Si se pueden o no investigar los delitos. Seguimos agregando información, nuevos testimonios y nuevas denuncias, son 2000 fojas más a la causa, luego del 2021”.
Además, Vicente aclaró que “el Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas no se constituyó como querellante en la causa sino que se inició un diálogo para interiorizarse en la investigación”.
() Aire Libre FM 96.3: