Educación realizó el último encuentro del año con alumnos delegados de colegios secundarios de Ushuaia

El Ministerio de Educación llevó a cabo el último encuentro del año con estudiantes delegados de los colegios secundarios de Ushuaia, el cual se desarrolló en Aulas de Inclusión Digital TDF, donde se trabajó con elequipo del Programa Conectar Igualdad y Educación Sexual Integral (ESI).
La Coordinadora Pedagógica Provincial del Programa Conectar Igualdad, Claudia Peralta, indicó que “Conectar Igualdad articula con todos los programas nacionales para que los alumnos puedan desarrollar su capacidad digital y ejercer el derecho a la ciudadanía digital”, por lo tanto, sostuvo que trabajar con Educación Sexual Integral posibilita a los estudiantes otras maneras para producir conocimientos con las netbooks. Participaron en esta oportunidad los alumnos referentes de los Colegios Provinciales “Kloketen”, “Ernesto Sábato”, “Los Andes”,“Dr. José María Sobral”, el Colegio Técnico Provincial “Olga B. de Arko” y el Centro Polivalente de Arte “Prof. Inés María Bustelo”.
La Coordinadora realizó un balance de lo trabajado durante este año en Ushuaia y Río Grande. “Desde nuestro lugar fue muy positivo porque nos plantearon cómo ellos entienden el proceso de apropiación de las netbooks para su aprendizaje”. En este sentido, Peralta señaló que “esto nos permitió generar un dispositivo para el 2014 que consiste en una serie de reuniones bimensuales coordinadas por la Subsecretaría de Educación Secundaria, para que los alumnos puedan desarrollar con otros delegados espacios con las netbooks y que estos a su vez formen parte de la temática a debatir en los Acuerdos Escolares de Convivencia, además del uso responsable de internet y las formas de integrar a la familia en este uso de las computadoras”.
Por su parte, la Referente Provincial de ESI, Patricia Ventura, explicó que “abordamos con los jóvenes qué es lo que trabaja la educación sexual integral, el derecho de los alumnos de recibirla y la obligación de los docentes de darla. Luego realizamos una actividad del cuadernillo de ESI de secundaria, donde se abordó y debatió la función de los derechos que han ido adquiriendo las mujeres a lo largo de la historia”. Ventura evaluó la participación de los estudiantes como “muy positiva”, porque han demostrado interés, compromiso y responsabilidad para conformar su Centro de Estudiantes y se muestran comprometidos para colaborar en la implementación de la ESI en las instituciones educativas. El pasado 5 de diciembre, se realizó este mismo encuentro con los integrantes de los Centros de Estudiantes en Río Grande.