Categoría: Medio ambiente
En el lugar se realizará la guardia de cenizas correspondiente. Se reitera la prohibición que rige en toda la provincia, de no hacer uso del fuego con combustibles sólidos, ni la quema de residuos.
El secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, CP Matías Lapadula, habló sobre el nuevo pliego de licitación para el servicio de recolección de residuos, el contrato más alto del Municipio de Río Grande, e indicó que “por el momento de incertidumbre no hay definición de números, pero será en el orden del porcentaje que siempre representó en el Presupuesto”.
El Gobierno lleva adelante capacitaciones en materia de hidrógeno verde, y puntalmente este miércoles y jueves, integrantes de PtX Hub Argentina, lideran los encuentros. El enfoque se centra desde el punto de vista productivo, ambiental y económico de desarrollo del territorio.
Se suman nuevas unidades y equipamientos al sistema provincial de Manejo del Fuego, con el fin de fortalecer la labor que desarrollan. El director del area, Pablo Paredes, habló con AIRE LIBRE FM y recordó que “existe prohibición de hacer fuego en todo el territorio provincial. Y se recomienda el uso de artefactos homologados en los cámpings habilitados, para evitar...
La madre de Elio Torres, desaparecido desde julio cuando salió a caminar a la zona de Península Mitre, habló con AIRE LIBRE FM. Pidió ayuda a la sociedad para juntar fondos y así continuar con la búsqueda. Lanzaron un bono contribución para recaudar fondos.
Hasta el 31 de marzo de 2024 seguirá vigente la Ley 1457 sobre la prohibición de hacer fuego en todo el territorio provincial. Por ese motivo, el director de Manejo del Fuego, Pablo Paredes, dijo en AIRE LIBRE FM que se han establecido sitios habilitados para el uso de artefactos homologados exclusivamente con gas comprimido en sus modalidades de garrafas...
La pesca ilegal en Argentina, especialmente en Malvinas, es un problema que ha persistido durante años y que afecta tanto los recursos naturales como la economía y la soberanía; los isleños capturan 250 mil toneladas de especies marinas cada año. A pesar de tener una Ley, el gobierno argentino no sanciona a los buques extranjeros que pescan ilegalmente en la...
La Municipalidad llevó a cabo una importante jornada de recolección de residuos voluminosos en varios sectores de la ciudad durante la última semana. Esta iniciativa se realizó en los barrios Cañadón, Esperanza y Esperanza II, y fue coordinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, área que viene trabajando activamente en la implementación de políticas ambientales, promoviendo una...
En Río Grande se llevó a cabo un encuentro entre productores de Punta Arenas y esta ciudad, donde se intercambiaron conocimientos sobre producción, comercialización y cultivos. Destacaron las similitudes climáticas y de suelo entre ambas regiones. Además, se mencionó la importancia de la entrega de semillas y plantines para agilizar la producción y abastecer al mercado local. Resaltaron la colaboración...
Las labores se llevaron a cabo desde el primer momento para contener y controlar los imprevistos ocasionados por este fenómeno marítimo. Se dispuso de maquinaria y de personal municipal para los trabajos y monitoreos que se implementaron de manera permanente. Sebastián Aguila, director de Defensa Civil, lo detalló en AIRE LIBRE FM (audio).
Lo señaló la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, en diálogo con AIRE LIBRE FM. Aseguró que cuando termine este temporal, se hará un análisis en toda la zona y se llevarán adelante las reparaciones. Remarcó que la prioridad son las personas que viven en el sector afectado por las mareas extraordinarias.
La Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, viene llevando adelante un cronograma de trabajo en los distintos barrios de la ciudad donde se realizó limpieza y recolección de residuos voluminosos.
Diversos problemas se vivieron este sábado por la noche, cuando las olas comenzaron a superar la altura del muro costero y el agua inundó algunas calles e ingresó a casas. Personal de Defensa Civil y Bomberos trabajó en el sector. Dejó de atender la estación de servicio de Elcano y Belgrano, los carritos de ventas de comidas y otros comercios.
Fue en el marco del II Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático. Esta herramienta permitirá establecer estrategias y políticas de las distintas actividades para la adaptación y mitigación a este fenómeno, en las diferentes áreas que conforman el territorio provincial.