Una atleta argentina, corriendo el Maratón en Malvinas

“Malvinas es muy significativa para mí, ya que mi hermano Marcelo sirvió allí durante la guerra”, fueron las primeras palabras de Miriam Cao, en una entrevista con AIRE LIBRE FM. Ella es deportista bonaerense y llegó a Puerto Argentino para correr esta prueba atlética en memoria de su hermano -que regresó con vida de la guerra- y de otros soldados. “Fue un conflicto que dejó huellas profundas en nuestra familia. He unido mi pasión por el deporte con el recuerdo de Malvinas”, manifestó.
Miriam Cao comenzó relatando que “La verdad que Malvinas para mí es algo tan importante y tan preciado porque desde los 9 años de edad, cuando mi hermano Marcelo, Marcelo Cao parte aquí a Puerto Argentino destinado al aeropuerto de Puerto Argentino, él estuvo hasta el último día del cese de fuego, el 12 de junio, y bueno, él estuvo en el Regimiento 1 Patricio y como bien dije recién estuvo destinado en el aeropuerto, ¿no? Y bueno, yo crecí con eso de que Marcelo había estado aquí en este lugar, en Malvinas, sabiendo de lo que había pasado con la guerra, crecí sabiendo de que mi hermano estuvo en este lugar, regresó a casa, la verdad que nacimos en la ciudad de Adrogué, fuimos criados por mi mamá y mi papá, somos seis hermanos y bueno, un hermano de nosotros fue en la guerra, ¿no? Y las guerras que nos atraviesan y no sabemos por qué, cuando era yo chica no sabía qué era, por qué era, y bueno, después creciendo, pero Malvinas nos había atravesado de una forma muy dura en la familia, ¿no? Porque Marcelo toma la decisión de nunca más hablar sobre la guerra.
“El apellido Cao si bien es conocido para muchos -apuntó- que van a estar escuchando como oyentes en la radio, es que dos soldados estaban con el mismo apellido, estaban en el mismo regimiento, uno llamado Julio Cao, que es el caído, y mi hermano Marcelo, Marcelo Cao perteneció al regimiento uno Patricio, mi hermano regresó, pero bueno, atravesado por todo el dolor de la guerra, ¿no? Muchos veteranos de guerra deciden contar un poquito, mi hermano decidió después de 40 años hablar un poco, pero bueno, Malvinas a mí me había pegado muy, muy fuerte en lo sentimental, y siempre crecí pensando de cómo fueron Malvinas, qué es lo que había en Malvinas, qué pasó, por qué la guerra, por qué es un pueblo implantado en las Islas Malvinas, en Puerto Argentino, qué es lo que había pasado.
Fui adulta, hoy soy madre, entiendo el dolor de cada mamá por una guerra, fui atravesada por un cáncer y luego de sanarme de ese cáncer y sobrevivir a una violencia de género, decidí aferrarme muchísimo al deporte y unir el deporte con Malvinas”.
Por último, agregó que “En el 2013 tuve la oportunidad de venir a correr un maratón, y bueno, desde ahí no me enseñaré más esto que tengo simbiótico con Malvinas. Si bien soy docente, soy escritora, bueno, he estado en el deporte y el atletismo para mí fue algo maravilloso, siempre estuve digamos relacionada con el deporte, pero profesionalmente hace ya 16 años que me dedico a lo que me hace bien, me encanta y me gusta, lo disfruto mucho, el correr y el prepararme año a año, cuando se puede, económicamente obviamente, venir a Malvinas, ¿no? A correr la maratón más austral del mundo”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: