Amenaza en la CPET: violencia y el sobre el uso irresponsable de redes sociales entre adolescentes

En una reciente entrevista en AIRE LIBRE FM, Leo Perdomo, experto en temas de juventud y redes sociales, abordó la creciente preocupación sobre el uso de plataformas digitales por parte de los adolescentes, en el contexto de una amenaza de violencia que surgió en un grupo de WhatsApp de estudiantes del Centro Polivalente de Educación Técnico (CPET).

Perdomo destacó la importancia de que los padres estén involucrados en el manejo de las redes sociales por parte de sus hijos. “Necesitamos comenzar a repensar cómo estamos guiando a nuestros jóvenes en un entorno digital que a menudo desconocemos”, afirmó. En relación a un audio preocupante que circuló en el grupo, en el que un alumno hacía referencia a un ataque violento, el experto enfatizó que este tipo de contenidos refleja un problema más profundo de violencia digital que se origina en entornos presenciales.

“Las plataformas establecen edades mínimas de uso por una razón: el contenido no es apropiado para todos los públicos. Sin embargo, muchos adolescentes acceden a estas redes antes de cumplir con la edad mínima, y eso es alarmante”, explicó Perdomo. Según él, es esencial que los adultos reconozcan su papel en la supervisión y orientación del uso de tecnología por parte de los jóvenes, especialmente cuando se trata de plataformas que pueden exponerlos a situaciones de riesgo.

El experto también señaló que la violencia digital a menudo es un reflejo de problemas más amplios de rechazo y falta de pertenencia en los adolescentes. “Cuando un joven siente que no tiene un lugar en su grupo social, puede recurrir a la violencia como una forma de revelarse”, indicó. Esta falta de conexión con los adultos y la ausencia de un diálogo abierto son factores que, según Perdomo, permiten que estas situaciones escalen.

Además, Perdomo instó a los padres a no temer invadir la privacidad de sus hijos cuando se trata de su seguridad. “La ciencia dice que el cerebro de un adolescente no está completamente desarrollado hasta los 25 años, lo que dificulta su capacidad para entender los riesgos de ciertos comportamientos en línea”, comentó. Por lo tanto, invitó a los padres a establecer un diálogo sincero sobre lo que sus hijos ven y experimentan en el mundo digital.

En conclusión, Leo Perdomo enfatizó que la responsabilidad recae tanto en los adultos como en los jóvenes. “Es crucial que trabajemos juntos para crear un ambiente donde los adolescentes se sientan seguros para compartir sus experiencias y preocupaciones”, concluyó. La reciente amenaza en CPET sirve como un llamado de atención para que los padres y educadores se involucren activamente en la vida digital de los jóvenes y fomenten un uso seguro y responsable de la tecnología.

 


() Aire Libre FM 96.3: