“No se desregulará el establecimiento del valor de las cuotas en los colegios de gestión privada”
En una reciente entrevista con AIRE LIBRE FM, Carlos Cabral, presidente de la Asociación Civil de la Cámara de Instituciones de Educación Privada de Tierra del Fuego (ACIP), se refirió al Decreto 187 firmado por el Gobierno de Javier Milei, que deroga un decreto de 1993 relacionado con la transferencia de servicios educativos a las provincias. Según Cabral, este nuevo decreto no tendrá un impacto significativo en las instituciones de educación privada de la provincia.
“Lo que hace este decreto es establecer pautas para que las provincias continúen a cargo de los servicios educativos y cómo deben incorporarse los aspectos del financiamiento educativo,” explicó Cabral. Aclaró que las instituciones privadas de Tierra del Fuego han estado cumpliendo con lo establecido en la ley provincial 749 desde su sanción en 2007, la cual regula la educación pública y la gestión privada. “No se desregulará el establecimiento del valor de las cuotas en los colegios de gestión privada, ya que las instituciones tienen la responsabilidad de analizar y ajustar sus costos de manera consciente”, añadió.
Cabral también mencionó que todas las escuelas de gestión privada en la provincia reciben algún tipo de aporte financiero estatal, y que este aporte influye en los costos de las cuotas. “El aporte estatal puede variar del 50% al 100%, dependiendo de la institución,” indicó. Además, destacó que las variaciones salariales son uno de los factores más significativos que afectan el costo de los servicios educativos, representando entre el 80% y el 85% del total de los gastos.
En relación a las proyecciones para el próximo año, Cabral mencionó que las instituciones están evaluando los ajustes necesarios en las cuotas y los aranceles, especialmente tras un reciente acuerdo salarial alcanzado por el gremio docente, que se implementará en los próximos meses. “Las familias serán informadas sobre los cambios en las cuotas a medida que finalice el año y se definan los nuevos valores para el ciclo lectivo 2026,” afirmó.
Finalmente, Cabral reiteró que el Decreto 187 no tendrá un alcance en Tierra del Fuego, ya que las normativas provinciales actuales ya regulan adecuadamente la educación privada.
() Aire Libre FM 96.3:














